29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bibliografía / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

201 / 204<br />

Querida capacitadora,<br />

querido capacitador:<br />

<strong>Una</strong> de sus fortalezas como capacitador es guardar<br />

la calma; utilice su experiencia y habilidad <strong>para</strong><br />

evitar y corregir las dificultades que se presentan<br />

antes, durante y después del taller. <strong>Una</strong> buena planificación<br />

y organización le ayudan a anticipar posibles problemas,<br />

lo que puede traducirse en una ejecución exitosa,<br />

pero cada paso requiere de cuidado.<br />

Las tensiones y el estrés se pueden evitar si, desde la<br />

convocatoria, los objetivos del taller son realistas y<br />

están directamente relacionados con las necesidades<br />

de los participantes; y, si durante el desarrollo de la<br />

capacitación, se crea un ambiente positivo y abierto<br />

en el que todos se sientan libres de participar y tengan<br />

la sensación de que sus aportes son valorados y están<br />

contribuyendo con el aprendizaje colectivo. Así, cada<br />

participante se afirma como sujeto del proceso.<br />

Tenga en cuenta, sin embargo, que los conflictos son<br />

parte de la cotidianidad. Por lo tanto, es normal que<br />

se presenten en toda convivencia de grupos; en cualquier<br />

caso, usted debe estar atento a la dinámica propia<br />

del grupo y a las actitudes de todos, y tratar de<br />

interpretar las reacciones y los mensajes verbales y no<br />

verbales, es decir, procurar conocer bien al conjunto<br />

de participantes y, en cada situación, identificar los<br />

mecanismos procedentes. Lo más importante es que<br />

usted no asuma los problemas como asuntos personales.<br />

Recuerde que compiten las ideas no las personas:<br />

evite a toda costa que el conflicto se haga más grande.<br />

No existen recetas milagrosas ni soluciones únicas y<br />

mecánicas <strong>para</strong> resolver los diferentes problemas que<br />

se presentan. Desde su propio y único estilo la experiencia<br />

acumulada le ayudará a anticipar muchos problemas<br />

o a detectarlos a tiempo y encontrar la solución.<br />

Además, recuerde que usted no está solo; cada<br />

vez que sea necesario, recurra su equipo de capacitación<br />

y al grupo de participantes, en quienes encontrará<br />

recomendaciones y propuestas <strong>para</strong> solucionar los<br />

problemas.<br />

El “plan B” puede ser una alternativa <strong>para</strong> evitar o<br />

mitigar las dificultades que se presenten en el desarrollo<br />

de la capacitación.<br />

Ganarse el afecto de los participantes por medio de la<br />

espontaneidad y sacar provecho de la capacidad humorística<br />

que acompaña a su amena e interesante presentación,<br />

le pueden ayudar a mantener controlados a<br />

los participantes difíciles y ganar el respaldo del resto<br />

del grupo.<br />

En cada taller que se inicia usted tiene una nueva experiencia<br />

que se irá sumando en cantidad y calidad a<br />

sus propias herramientas <strong>para</strong> salir de situaciones difíciles.<br />

Pero recuerde, siempre es mejor prevenir que<br />

curar. Todo taller se consigue mejor si no se olvida el<br />

humor; el buen humor y las risas compartidas también<br />

favorecen el aprendizaje y, por tanto, el logro de<br />

los objetivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!