29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ejecución del taller / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

79 / 204<br />

pueda ser comprendido por una persona que no<br />

haya asistido a la capacitación.<br />

• Sistematizar y ayudar a recordar los contenidos<br />

y el proceso del taller.<br />

• Registrar los resultados y asegurar los compromisos<br />

previstos <strong>para</strong> la fase de seguimiento.<br />

• Servir de base <strong>para</strong> la continuidad de la<br />

capacitación en caso de que el taller sea parte<br />

de un proceso de formación.<br />

• Complementar o sustituir otros informes.<br />

• Reflejar también los resultados sociales y lúdicos<br />

del taller.<br />

La fotomemoria está compuesta de textos transcritos,<br />

fotocopias de presentaciones y fotos de las carteleras<br />

producidas en el evento; pero las fotografías de los<br />

participantes en sesiones de presentación, trabajo y<br />

recreo hacen el documento más ameno. Las imágenes<br />

se acompañan con comentarios, aclarando su contenido<br />

y conectando unas con otras, de tal manera que<br />

en conjunto se pueda comprender el contenido y el<br />

proceso general del taller.<br />

La fotomemoria, como la acabamos de describir, requiere<br />

de una inversión alta en dedicación de tiempo<br />

y materiales. Por esto se deben considerar otras formas<br />

alternativas y más económicas <strong>para</strong> obtener la<br />

documentación del taller; por ejemplo, el video digital<br />

—que requiere de equipos como cámara y computador—<br />

o la opción de hacer solamente fotos de las<br />

carteleras más importantes y transcribir el resto de ellas<br />

o prescindir completamente de las fotos.<br />

6.5.2.¿Quién es responsable<br />

Lo más recomendable es que la persona encargada de<br />

hacer la fotomemoria sea un integrante del equipo de<br />

capacitación. Esta persona toma las fotos y empieza a<br />

organizar el documento en sí. Existe la posibilidad de<br />

distribuir las tareas entre varias personas, pero lo fundamental<br />

es que:<br />

• La persona responsable de tomar las fotos debe<br />

saber manejar la cámara fotográfica y tener conceptos<br />

básicos de cómo tomarlas; por ejemplo, que<br />

conozca el efecto del contraluz en las imágenes,<br />

que sepa enfocar el contenido de una cartelera, etc.<br />

• La persona encargada de armar la fotomemoria debe<br />

haber asistido a todas las sesiones del taller y seguido<br />

el proceso, <strong>para</strong> poder documentarlo.<br />

6.5.3.¿Cómo se elabora<br />

• <strong>Una</strong> vez pre<strong>para</strong>da y organizada la cartelera, se enumera<br />

y se identifica con una señal. Le aconsejamos<br />

que <strong>para</strong> cada día haga una enumeración individual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!