29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ejecución del taller / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

71 / 204<br />

6. La ejecución del taller<br />

La ejecución del taller consiste en hacer realidad lo<br />

que soñó y pensó en la etapa de concepción del<br />

taller y lo que planeó y preparó en la organización<br />

del mismo. Enseguida explicaremos con detalle<br />

las tareas de los diferentes momentos de la ejecución<br />

de un taller:<br />

La instalación del taller<br />

El transcurso de los días<br />

El cierre del taller<br />

Dependiendo del tipo de capacitación, el tema, la duración,<br />

el número y perfil de los participantes, etc., se<br />

adaptarán los elementos aquí propuestos.<br />

6.1. La instalación del taller<br />

Las primeras sesiones determinan el éxito de todo el<br />

taller, ya que son decisivas <strong>para</strong> la convivencia y el<br />

aprendizaje. Por eso, el tiempo y el cuidado que se<br />

invierten en estas sesiones están bien empleados.<br />

Los distintos puntos de la instalación deben informar<br />

a los participantes sobre el trasfondo, los objetivos,<br />

los contenidos, el programa, las reglas de juego y el<br />

enfoque metodológico. Además sirven <strong>para</strong> conocerse<br />

mutuamente e iniciar la construcción de un ambiente<br />

de confianza. Por esto es importante que el equipo<br />

de capacitación esté presente durante la fase de<br />

instalación.<br />

6.1.1.Inauguración<br />

La mayoría de los talleres se abren con un discurso<br />

corto más o menos formal que:<br />

• Saluda y da la bienvenida a todas las personas.<br />

• Sitúa el evento en el contexto específico<br />

y el trasfondo del taller.<br />

• Agradece a las instituciones que<br />

posibilitaron el evento.<br />

• Presenta el equipo de capacitación y sus roles.<br />

Según el tipo de capacitación, la inauguración la hará<br />

quien coordina el taller o un representante de una de<br />

las instituciones convocantes. Los puntos clave de esta<br />

sesión pueden ser visualizados. Este procedimiento<br />

toma entre 15 y 30 minutos.<br />

6.1.2.Presentación de objetivos<br />

El conjunto de objetivos, derivados del análisis de necesidades,<br />

constituye la brújula que orienta el taller. La<br />

presentación de los objetivos sirve <strong>para</strong> que los participantes<br />

se ubiquen en el taller desde el principio; por<br />

lo tanto, debe darse un espacio <strong>para</strong> aclaraciones, y<br />

después dejarlos a la vista permanentemente <strong>para</strong> ser<br />

tenidos en cuenta durante el desarrollo del mismo.<br />

6.1.3.Presentación del programa general<br />

El programa del taller propicia una visión global del<br />

contenido total del evento. <strong>Una</strong> persona del equipo<br />

presenta los temas de las diferentes sesiones, incluidas<br />

las actividades extracurriculares. Se deja en claro<br />

el grado de flexibilidad del programa, es decir, la<br />

medida en que la programación puede ser ajustada a<br />

las circunstancias que se presenten en el taller. Este<br />

programa y sus ajustes son visualizados y permanecen<br />

a la vista durante todo el encuentro.<br />

6.1.4.Presentación de participantes<br />

El siguiente paso es la presentación de los participan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!