29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104 / 204 HACER TALLERES / La caja de herramientas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

participación; por ejemplo, un grupo aborda un tema<br />

con un estudio de caso y el análisis lo combina con un<br />

mapa conceptual. 1<br />

También de esta manera se ayuda a fomentar la responsabilidad,<br />

pues es más fácil que los integrantes de<br />

un grupo pequeño asuman el trabajo, el manejo del<br />

tiempo, las intervenciones necesarias <strong>para</strong> la participación,<br />

la producción de los resultados del ejercicio y<br />

su presentación en la plenaria.<br />

8.1.3.Recomendaciones <strong>para</strong> formar grupos<br />

Presentamos dos maneras de formar grupos:<br />

• Al azar: aquí no existe un criterio definido <strong>para</strong> seleccionar<br />

a quienes hacen parte de un determinado<br />

grupo. Por ejemplo, los integrantes de la plenaria se<br />

enumeran del 1 al 4, repitiendo la serie tantas veces<br />

como sea necesario; luego se juntan los números 1<br />

<strong>para</strong> conformar el grupo 1, los números 2 <strong>para</strong> formar<br />

el grupo 2 y así sucesivamente. O también metiendo<br />

nombres de animales repetidos en una bolsa —cuatro<br />

o cinco gatos, cuatro o cinco perros, etc.—; los que<br />

saquen al azar el mismo animal integrarán un grupo.<br />

En vez de nombres de animales se pueden usar colores,<br />

nombres de árboles, etc. También se puede dar la<br />

opción de agruparse libremente.<br />

• Según criterios definidos: se asignan o sugieren determinadas<br />

personas <strong>para</strong> que hagan parte de los distintos<br />

grupos con el fin de obtener el balance o la<br />

composición deseada; por ejemplo, grupos de participantes<br />

de disciplinas similares o interdisciplinarios;<br />

grupos de participantes con la misma actitud frente al<br />

tema o grupos con distintas actitudes frente al tema;<br />

grupos del mismo género o grupos mixtos, grupos de<br />

distintas instituciones o similares, entre otros.<br />

8.1.4.Recomendaciones <strong>para</strong> trabajar en grupo<br />

Para que el trabajo en grupo resulte efectivo y exitoso,<br />

tanto el capacitador como los integrantes de los grupos<br />

deben tener presentes varias consideraciones.<br />

El capacitador procura:<br />

• Que el tamaño del grupo no supere las 5 personas<br />

<strong>para</strong> que cada integrante pueda participar.<br />

• Proponer la división de roles dentro del grupo; por<br />

ejemplo, alguien que controle el tiempo, un relator<br />

que recoja los aportes, un moderador que conduzca<br />

al grupo, un expositor que presente los resultados,<br />

etc.<br />

• Facilitar la presentación visualizada de los resultados<br />

del trabajo en grupo, proporcionando los materiales<br />

y la asesoría <strong>para</strong> hacerlo correctamente.<br />

• Tener visualizadas las tareas y las instrucciones <strong>para</strong><br />

el trabajo en grupo, y pre<strong>para</strong>dos los espacios de<br />

trabajo con los materiales y equipos que serán necesarios.<br />

• Es importante asegurarse de que las tareas son comprendidas<br />

por todos los integrantes.<br />

• Acordar el tiempo <strong>para</strong> realizar el trabajo y presentar<br />

los resultados.<br />

• Permanecer atento al desempeño de los grupos,<br />

prestar ayuda y hacerle seguimiento al empleo del<br />

tiempo acordado.<br />

Los integrantes de los grupos<br />

de trabajo tratan de:<br />

• Asegurar que todas las personas del grupo hayan<br />

entendido la tarea.<br />

• Ubicarse en un espacio adecuado, asegurándose<br />

de tener los materiales y equipos necesarios.<br />

1 Ver: La caja de herramientas, Las herramientas al servicio<br />

de la participación, p. 101.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!