29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Organización de un taller de capacitación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

49 / 204<br />

Así pues, el equipo de capacitación se encuentra y<br />

acuerda asuntos pendientes <strong>para</strong> el taller: revisa y ajusta<br />

el programa general con sus requerimientos de materiales,<br />

equipos —en buen funcionamiento—, apoyos<br />

académicos adicionales y asuntos de logística. Luego<br />

todos revisan y ajustan el guión del primer día 3 y final-<br />

cubre con la parte opaca hacia afuera; esto favorece la<br />

obtención de buenas fotos.<br />

• Tarjetas de papel firme de diferentes colores y formas:<br />

la cantidad y las dimensiones de los materiales<br />

necesarios <strong>para</strong> hacer un taller de capacitación visualizado<br />

están especificadas en un listado de materiales<br />

que hemos incluido al final de este capítulo. 1<br />

• Marcadores: por lo menos uno por persona en negro<br />

(si es posible, recargables), y aproximadamente<br />

12 de colores azul, rojo y verde <strong>para</strong> resaltar. Advertencia:<br />

evite marcadores de punta redonda, ya que<br />

estos disminuyen la legibilidad, y tenga en cuenta las<br />

recomendaciones <strong>para</strong> el uso de los colores.<br />

• Otros materiales: como alfileres y sus almohadillas,<br />

rótulos o puntos adhesivos de diferentes colores <strong>para</strong><br />

5.8. Un día antes del taller<br />

marcar, pegamento y cinta adhesiva o de enmascarar,<br />

mente elaboran la agenda. 4<br />

tijeras, engrapadora, perforadora, clips, lápices, lapiceros,<br />

libretas de apuntes, calculadora, papel <strong>para</strong><br />

imprimir, fólderes y materiales necesarios <strong>para</strong> la elaboración<br />

de la fotomemoria, acetatos o transparencias<br />

con marcadores <strong>para</strong> escribir en ellos, rótulos o escarapelas<br />

<strong>para</strong> escribir los nombres de los participantes<br />

y del equipo de capacitación, carretes y pilas <strong>para</strong> la<br />

cámara fotográfica, y posiblemente <strong>para</strong> la cámara de<br />

video; dulces y juguetes <strong>para</strong> las dinámicas previstas,<br />

como una pelota, un animal de peluche, un pito o<br />

campana, un reloj, un dado, medicamentos básicos<br />

de un botiquín y los materiales que usted necesite de<br />

acuerdo con el tema de capacitación del taller.<br />

Conviene organizar el material en cajas o maletas; de<br />

esta manera se tendrá todo a la vista y, así, se dará<br />

El día anterior a la ejecución del taller es muy importante<br />

<strong>para</strong> terminar de consolidar muchos de los aspectos<br />

que aún quedan pendientes de la etapa de<br />

organización y establecer si se necesita echar mano<br />

del “Plan B”. La persona encargada de la coordinación<br />

del taller procura que los demás miembros del equipo<br />

de capacitación estén presentes desde este día.<br />

La agenda es la descripción sucesiva y ordenada de<br />

las diferentes acciones que se realizarán durante cada<br />

día, con su respectiva asignación de tiempos. La relación<br />

que tengan estas actividades con los objetivos de<br />

la capacitación, combinada con su experiencia y sentido<br />

común, le servirán de referencia <strong>para</strong> definir la<br />

duración de cada una de ellas. La exposición permanente<br />

de la agenda permite que todos conozcan los<br />

diferentes temas que se van a tratar, sepan a qué atenerse<br />

y ayuda a optimizar el tiempo. Además, da una<br />

idea de los resultados de cada día. Al construir la agenda<br />

tenga en cuenta el ciclo circadiano 5 y por tanto trate<br />

de ubicar en las horas de la mañana los temas que<br />

requieran mayor atención y creatividad.<br />

La distribución del tiempo en el programa y en la agenda<br />

es un asunto de cuidado, pues casi siempre las ac-<br />

1 Ver: Organización de un taller de capacitación, Listado<br />

de los requerimientos del lugar de un taller, p. 53.<br />

2 Ver: Organización de un taller de capacitación, Listado<br />

de los materiales..., p. 54.<br />

3 Ver: El equipo de capacitación, El guión, p. 86.<br />

4 Ver: La organización de un taller de capacitación,<br />

Ejemplo de una Agenda de taller, p. 55.<br />

5 Ver: Base conceptual, El aprendizaje, p. 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!