29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 / 204 HACER TALLERES / La caja de herramientas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

Para analizar • Diagramas de flujo<br />

¿ Para<br />

cuántas<br />

personas <br />

5 - 25<br />

¿ Cuánto<br />

tiempo toma <br />

Entre<br />

1 y 2 horas<br />

¿ Qué materiales necesito <br />

Papelógrafo, marcadores y tarjetas.<br />

¿ Qué variaciones puede tener <br />

• El diagrama puede ser preelaborado<br />

y se analiza con el grupo.<br />

• A los diagramas se les puede incluir<br />

datos cuantitativos <strong>para</strong> reforzar el análisis.<br />

• Los grupos pueden ser organizados<br />

por género de manera que el análisis<br />

arroje las percepciones diferenciadas de<br />

hombres y mujeres.<br />

¿ Para qué sirve <br />

Representar en forma esquemática<br />

el flujo de eventos y decisiones<br />

relativos a un proceso. Puede<br />

servir <strong>para</strong> ilustrar la complejidad<br />

de un proceso o servir de base<br />

<strong>para</strong> discutir o reflexionar sobre<br />

determinado punto o momento<br />

del mismo.<br />

¿ Cómo se usa <br />

1. Explicar el objetivo.<br />

2. Presentar el tema.<br />

3. Explicar las reglas de juego <strong>para</strong><br />

las intervenciones y los criterios de<br />

construcción del diagrama, bien<br />

sea que se vaya a trabajar en plenaria<br />

o por grupos; en este último<br />

caso se organizan los grupos.<br />

4. Indicar en el diagrama el inicio<br />

del proceso. Esto puede ser acordado<br />

con los participantes.<br />

5. Escribir la primera etapa o paso<br />

y continuar con los siguientes y con<br />

los respectivos vínculos.<br />

¿ Cuándo se usa <br />

En cualquier momento del taller<br />

cuando sea necesario analizar<br />

los impactos de un proceso<br />

o presentar los vínculos y relaciones<br />

involucrados en él en<br />

forma esquemática.<br />

6. Las ramificaciones y aspectos<br />

se van añadiendo. En este<br />

punto se puede incluir en cada<br />

nivel o paso del proceso el<br />

análisis de diferentes aspectos<br />

relacionados con el mismo. Por<br />

ejemplo, costos, participación<br />

por género, peligros, % de utilidad,<br />

etc.<br />

7. Si se trabajaron los diagramas<br />

por grupos, se va a plenaria<br />

<strong>para</strong> construir uno en común,<br />

profundizar en el análisis<br />

y sintetizar.<br />

¿ Otras recomendaciones <br />

Motive la reflexión sobre los vínculos y<br />

los flujos. En este caso se van analizando<br />

las consecuencias posibles de cada<br />

acción y se van ordenando en flujos,<br />

considerando los aspectos positivos y<br />

negativos.<br />

Aduana<br />

Proveedor de<br />

empaques<br />

Intercambio con<br />

vecinos<br />

Exportación<br />

Supermercado<br />

Productor de<br />

papa<br />

Venta<br />

al acopiador<br />

Plaza de abastos<br />

Restaurante<br />

Consumo personal<br />

Industria<br />

Transportador<br />

Chef<br />

Tienda de barrio<br />

Consumidor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!