29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El equipo de capacitación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

83 / 204<br />

7. El equipo de<br />

capacitación<br />

7.1 Introducción<br />

En este capítulo vamos a hablar de los distintos<br />

roles y funciones que existen en un taller de capacitación.<br />

Lo haremos como si <strong>para</strong> cada función<br />

hubiera una persona <strong>para</strong> dejar en claro las características,<br />

las tareas y responsabilidades que están detrás<br />

de los distintos roles. Algunos talleres podrán contar<br />

por lo menos con una persona por rol. En otros habrá<br />

personas que asumen varios roles. Lo importante es<br />

que se ejecuten adecuadamente las distintas actividades<br />

<strong>para</strong> el éxito del taller. Es imprescindible que la persona<br />

que asuma varios roles tenga siempre en claro qué cargo<br />

asume en ese momento y cómo actuar de acuerdo<br />

con él, y que esto sea claro <strong>para</strong> los participantes.<br />

7.2. Roles en un equipo<br />

de capacitación<br />

El enfoque de capacitación que estamos proponiendo<br />

funciona con un equipo que tiene los siguientes roles:<br />

El coordinador: organiza el taller, garantiza su logística<br />

y es responsable del equipo.<br />

El moderador: responde por la metodología y el hilo<br />

conductor del taller.<br />

El docente: es responsable de los contenidos temáticos<br />

del taller.<br />

Las personas de apoyo: asisten a las personas anteriormente<br />

mencionadas en relación con la logística.<br />

7.3. Composición del equipo<br />

De acuerdo con el número y perfil de los participantes<br />

y las posibilidades presupuestales, se seleccionan<br />

las personas que integrarán el equipo de capacitación.<br />

En la selección se tendrán en cuenta los siguientes<br />

criterios:<br />

• El contenido del taller: los integrantes del equipo<br />

de capacitación deben tener un conocimiento general<br />

del contenido temático, pero es imprescindible que<br />

<strong>para</strong> cada tema haya una persona que lo conozca a<br />

fondo.<br />

• El enfoque metodológico del taller: las personas que<br />

integran el equipo deben tener experiencia con este<br />

enfoque de capacitación y el manejo de sus herramientas.<br />

• La capacidad de las personas <strong>para</strong> trabajar<br />

en equipo.<br />

• La disponibilidad de tiempo: es preferible que los<br />

integrantes del equipo de capacitación estén presentes<br />

un día antes del taller y permanezcan hasta un<br />

día después; de esta manera llevan a cabo conjuntamente<br />

las tareas correspondientes. Si esto no es posible,<br />

por lo menos una persona debe tener la secuencia<br />

del taller.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!