29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Organización de un taller de capacitación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

41 / 204<br />

5. Organización de un<br />

taller de capacitación<br />

• Los pasos y las tareas de la organización.<br />

• El tiempo que requiere cada tarea.<br />

• La persona responsable.<br />

• Las fechas límite <strong>para</strong> cada actividad.<br />

El éxito de un taller depende de su buena pre<strong>para</strong>ción.<br />

La organización cuidadosa del taller<br />

garantiza en gran medida que transcurra tal como<br />

estaba previsto y sin mayores dificultades.<br />

<strong>Una</strong> vez transcurrida la fase de concepción, en la cual<br />

ha definido los objetivos, los criterios <strong>para</strong> la selección<br />

de participantes, los temas, la metodología, las herramientas<br />

y el programa preliminar, usted empieza la<br />

organización del taller.<br />

La consideración de los siguientes aspectos le puede<br />

ayudar a organizar bien su capacitación:<br />

• El plan de trabajo.<br />

• La selección y contratación del equipo<br />

de capacitación.<br />

• La fijación de las fechas.<br />

• La invitación a los participantes.<br />

• El presupuesto.<br />

• El lugar del taller.<br />

• La selección y organización del lugar.<br />

• Los materiales necesarios.<br />

• La pre<strong>para</strong>ción del día antes de iniciar el taller.<br />

A partir de una lista de actividades identifique las tareas<br />

de cada día y haga un plan de trabajo de la siguiente<br />

manera:<br />

• Calcule el tiempo que tomará cada tarea.<br />

• Analice la importancia y la urgencia de cada una de<br />

ellas e identifique cuáles son prioritarias y cuáles<br />

puede delegar. 2<br />

• Prevea un tiempo de amortiguación <strong>para</strong> sucesos<br />

imprevistos.<br />

• Construya un cronograma.<br />

Las tareas no necesariamente las ejecuta una misma<br />

persona; algunas pueden y deben ser delegadas. Este<br />

hecho permite a los responsables concentrarse en sus<br />

compromisos, y a quien coordina el taller, mantener<br />

el control general de la organización. 3<br />

5.2. Selección y contratación del<br />

equipo de capacitación<br />

El coordinador del taller elige y coordina el equipo de<br />

capacitación y decide cómo debe estar compuesto este<br />

equipo. Los criterios y las tareas correspondientes a<br />

cada integrante del grupo se tratarán detalladamente<br />

en el capítulo “El equipo de capacitación”.<br />

5.1. Plan de trabajo<br />

El primer paso de la organización de su taller consiste<br />

en construir un plan de trabajo, 1 dejando en claro:<br />

1 Ver: Organización de un taller de capacitación, Ejemplo<br />

de un plan de trabajo, p. 52.<br />

2 Ver: Base conceptual, Manejo del tiempo, p. 27.<br />

3 Ver: El equipo de capacitación, p. 83.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!