29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184 / 204 HACER TALLERES / Problemas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

9.3. Problemas durante el taller<br />

9.3.1.Problemas logísticos y de organización<br />

Situación indeseable<br />

Los participantes inscritos<br />

no llegan a la primera sesión.<br />

La iniciación del taller se dificulta. Si empieza,<br />

debe buscar un espacio <strong>para</strong> integrar<br />

a los participantes que lleguen tarde.<br />

Afecta el presupuesto, pues se hacen<br />

pagos por servicios solicitados y no<br />

prestados o porque se incurre en gastos<br />

adicionales por transporte individual.<br />

Se presentan más<br />

participantes de los confirmados.<br />

La ejecución se hace compleja, pues la<br />

pre<strong>para</strong>ción ha considerado un número<br />

determinado y sobre éste se ha programado<br />

el desarrollo del taller y contratado<br />

los servicios. Además, pueden<br />

presentarse situaciones desagradables<br />

con las personas que llegan de<br />

sobrecupo, pues probablemente deban<br />

abandonar el taller.<br />

Un grupo de mayor tamaño puede afectar<br />

la dinámica participativa del taller.<br />

Las sesiones de trabajo se alargan.<br />

El manejo del tiempo se complica. Se<br />

puede presentar cansancio en los parti-<br />

Cómo prevenir<br />

Cuidando la convocatoria y los mecanismos<br />

de inscripción y confirmación: es conveniente<br />

dejar clara la necesidad de tener<br />

el grupo completo desde la fase.<br />

Facilitando el acceso al lugar, dando información<br />

clara de cuál es la mejor manera<br />

de llegar al lugar y anunciar horarios y medios<br />

de transporte.<br />

Enviando la agenda previamente. Si ellos<br />

conocen el horario, procurarán llegar a tiempo<br />

<strong>para</strong> la iniciación del taller.<br />

Generando compromiso con los participantes<br />

inscritos y comunicándose con ellos<br />

periódicamente; esto seguramente los mantendrá<br />

motivados.<br />

Mantenerse en contacto con la agencia de<br />

viajes <strong>para</strong> conocer el estado de los itinerarios<br />

<strong>para</strong> comunicarlos a los participantes.<br />

Solicitando pago anticipado, cuando se cobra<br />

la asistencia al taller; esto genera un<br />

mayor compromiso de los participantes.<br />

Cuidando el manejo de la convocatoria y<br />

manteniéndose firme ante la solicitud de<br />

ampliar el grupo (Ver: Organización de un<br />

taller de capacitación, Convocatoria, p.42).<br />

Deje claros los criterios y la pertinencia del<br />

tamaño del grupo propuesto.<br />

Aplicando las recomendaciones antes<br />

mencionadas en la situación “más solicitudes<br />

de participantes que cupos disponibles”<br />

(Ver: Problemas antes del taller, p. 179).<br />

Acordando la profundidad del tratamiento<br />

del tema: desde la concepción del taller<br />

el equipo de capacitación define y acuerda<br />

Cómo corregir<br />

Aplazando la inauguración del taller<br />

<strong>para</strong> dar tiempo a que lleguen o empezar<br />

con una sesión menos central <strong>para</strong><br />

todos. Para tomar la decisión debe indagar<br />

los motivos de la tardanza y cerciorarse<br />

de si llegarán tarde o no asistirán.<br />

Decidiendo hasta qué punto de avance<br />

del taller es conveniente admitir a los<br />

que llegan tarde. Sea firme y objetivo.<br />

Analizando los pro y contra de realizar<br />

el taller con los pocos participantes o<br />

de aplazarlo. Recuerde que poder o no<br />

lograr el objetivo de la capacitación es<br />

lo fundamental <strong>para</strong> orientar esta decisión.<br />

Ajustando el programa al tamaño del<br />

grupo definitivo; puede aprovechar la situación<br />

<strong>para</strong> establecer una comunicación<br />

más directa con el grupo y <strong>para</strong><br />

desarrollar una capacitación más personalizada.<br />

Comunicando cuanto antes a la administración<br />

del lugar <strong>para</strong> evitar el pago<br />

de servicios no utilizados.<br />

Aceptando o rechazando solicitudes de<br />

inscripción: tener claridad del número<br />

máximo de personas y del perfil de las<br />

personas que pueden asistir al taller sin<br />

poner en peligro el alcance de los objetivos<br />

de la capacitación o generar problemas<br />

logísticos y financieros (punto de<br />

equilibrio). Explicar la situación amablemente<br />

y, con firmeza, tomar la decisión<br />

más conveniente.<br />

Repitiendo el taller: considerar la posibilidad<br />

de realizar dos eventos en vez<br />

de tener un grupo muy grande.<br />

Buscando soluciones concertadas: consultar<br />

con el grupo de participantes la<br />

conveniencia de seguir profundizando el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!