29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

11 / 204<br />

2.6. ¿Qué contiene<br />

HACER TALLERES inicia con el<br />

Querido lector, querida lectora:<br />

capítulo “Base conceptual”,<br />

que incluye<br />

elementos<br />

Es importante que nosotros<br />

como <strong>capacitadores</strong> tengamos<br />

una actitud abierta y tolerante y<br />

de teoría del<br />

aprendizaje, comunicación,<br />

participación<br />

y manejo<br />

que nos movemos. La equidad de género, así<br />

que seamos conscientes del contexto en el<br />

del tiempo que sustentan<br />

la propuesta pedagó-<br />

como la equidad en otros aspectos, es muy importante<br />

<strong>para</strong> la convivencia en grupo.<br />

gica. En el capítulo “El taller<br />

de capacitación”, primero presentamos<br />

algunos tipos de eventos de capacitación<br />

y sus características más<br />

El aprendizaje es un proceso sensible y complejo<br />

que precisa su tiempo y que puede ser molesto,<br />

ya que aprender significa complementar y/<br />

relevantes; luego nos concentramos<br />

en el taller de capacitación: la idea<br />

inicial que da origen al taller y todos<br />

o reemplazar nuestros viejos conceptos, costumbres<br />

y actitudes por otros nuevos. Por eso, como<br />

los pasos que contribuyen a que el<br />

evento se vaya concretando hasta<br />

<strong>capacitadores</strong> debemos actuar con ética, tacto y<br />

completar su diseño. El siguiente capítulo<br />

“Organización de un taller de<br />

respeto frente a los participantes.<br />

capacitación” está dedicado a la descripción<br />

de las diferentes tareas que<br />

es necesario realizar y decisiones que<br />

se deben tomar <strong>para</strong> que el taller se pueda llevar a rentes etapas de la capacitación (antes, durante y después),<br />

proponiendo soluciones.<br />

cabo. “La ejecución del taller” desarrolla paso a paso<br />

lo que ocurre en el proceso de capacitación y orienta<br />

sobre cómo manejar y sortear las contingencias y los<br />

Otro elemento que encontrará en la mayoría<br />

requerimientos del día a día del evento y las tareas<br />

de los capítulos que componen este manual<br />

que quedan por hacer una vez haya concluido el mismo.<br />

En el capítulo “El equipo de capacitación” anali-<br />

allí le recordamos los puntos clave que debe tener en<br />

es un recuadro identificado con este símbolo:<br />

zamos detalladamente quiénes lo conforman, qué habilidades<br />

deben tener y las responsabilidades que de-<br />

cuenta a la hora de hacer un taller de capacitación.<br />

ben asumir <strong>para</strong> posibilitar la capacitación. Después En algunos capítulos, por otra parte, incluimos una<br />

le ofrecemos “La Caja de herramientas” al servicio de parte final de “Recomendaciones...” en el que le presentamos<br />

algunas sugerencias sobre cómo proceder<br />

la capacitación. Concluye con el capítulo “Problemas”,<br />

que desarrolla una descripción amplia de los principales<br />

obstáculos que se pueden presentar en las dife- rentes procesos del<br />

al momento de tomar decisiones o actuar en los dife-<br />

taller.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!