29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El taller de capacitación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

35 / 204<br />

pantes mejoren sus conocimientos y fortalezcan sus<br />

capacidades de encontrar soluciones a sus problemas,<br />

con métodos adecuados a sus posibilidades.<br />

Ejemplo<br />

La ley de un determinado país otorga a las comunidades<br />

indígenas el derecho a acceder a unos fondos<br />

especiales <strong>para</strong> el desarrollo comunitario. <strong>Una</strong> de estas<br />

comunidades no sabe cómo acceder a esos recursos;<br />

entonces decide contratar a un especialista <strong>para</strong><br />

que gestione estos fondos ante las autoridades competentes<br />

en nombre de la comunidad. Esta “solución”<br />

es una de las posibles opciones de tratar este asunto,<br />

pero su resultado es puntual. Por otra parte, si la comunidad<br />

analizara mejor la situación podría optar por<br />

otra solución, más permanente: capacitar a algunos de<br />

sus miembros en los fundamentos, procedimientos y<br />

contextos relacionados con la gestión de los recursos<br />

que la comunidad quiere obtener. Esta solución permite<br />

que la comunidad misma adquiera los conocimientos<br />

y habilidades que se requieren <strong>para</strong> llevar a<br />

cabo este tipo de procedimiento todas las veces que<br />

sea necesario y al mismo tiempo desarrolla una nueva<br />

fortaleza que la vuelve más autónoma en sus acciones<br />

frente al Estado.<br />

El análisis previo está bajo la responsabilidad de la<br />

institución u organización interesada en realizar la capacitación,<br />

o de una persona contratada <strong>para</strong> organizar<br />

y pre<strong>para</strong>r el taller. A la persona con esta función<br />

la llamamos coordinador. 1<br />

4.2.2.Preguntas clave <strong>para</strong> la planificación<br />

Con el análisis previo se consigue la información básica<br />

<strong>para</strong> conceptualizar y planificar el taller. Sin embargo,<br />

es conveniente verificar y comprobar la necesidad<br />

de la capacitación tomando como guía el resultado de<br />

las siguientes preguntas:<br />

1 Ver: El equipo de capacitación, El coordinador, p. 87.<br />

¿Por qué se realiza el taller<br />

¿Cuál es la situación actual y la deseada<br />

Conviene justificar la capacitación, analizando y valorando<br />

otras opciones de solucionar el problema y llegar<br />

al cambio deseado.<br />

¿Para qué se realiza el taller<br />

¿Cuáles son los resultados deseados<br />

Conviene definir objetivos claros y realistas, indicando<br />

quiénes deben mejorar, en qué medida y <strong>para</strong> qué<br />

el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades<br />

en un tiempo definido. Distinguimos entre un objetivo<br />

superior, o sea, a qué procesos generales contribuye<br />

el taller, y el objetivo específico de éste.<br />

¿A quién se dirige el taller<br />

¿Quiénes son las personas que asistirán al taller<br />

En el primer paso se decide el perfil ideal de los participantes.<br />

Luego se verifica el perfil real de los que se<br />

han inscrito. Esto facilitará la adaptación de los diferentes<br />

componentes del taller.<br />

¿Cuál es el contenido del<br />

taller ¿Qué conocimientos se desea transmitir<br />

Distinguimos entre temas conocidos y desconocidos<br />

<strong>para</strong> los participantes. En el primer caso, el taller hará<br />

énfasis en el intercambio de experiencias y en la construcción<br />

común. En el segundo, habrá insumos de<br />

expertos <strong>para</strong> alimentar el aprendizaje.<br />

¿Cómo se realiza el taller<br />

¿Cuáles son la metodología y las<br />

herramientas adecuadas<br />

El aprendizaje está garantizado por el diseño didáctico,<br />

por eso la elección de las herramientas requiere<br />

mucho cuidado.<br />

¿Con quién se realiza el taller<br />

¿Qué instituciones realizan o patrocinan el taller<br />

Por lo general existe una institución responsable de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!