29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 / 204 HACER TALLERES / La ejecución del taller<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

coger mensajes que los participantes quieran enviar<br />

a los compañeros y a los organizadores.<br />

En la evaluación final también se pueden incluir los<br />

resultados de las evaluaciones diarias y el humorómetro.<br />

El tiempo destinado a la evaluación depende de la<br />

duración del evento y del tipo de taller. Para una semana<br />

de taller corresponderían 2 horas destinadas a la<br />

evaluación; la de un día puede tomar 30 minutos; la<br />

de un evento de 3 horas puede durar 5 minutos.<br />

6.3.4.La clausura<br />

El tipo de clausura está sujeto a varios criterios, entre<br />

ellos el tiempo, la proximidad a ciertos lugares y la<br />

disponibilidad de recursos económicos. Puede ser una<br />

cena o un brindis ofrecido por una entidad patrocinadora.<br />

En la clausura se incluye la entrega de certificados,<br />

que previamente deben estar diseñados y disponibles<br />

<strong>para</strong> ese momento.<br />

6.3.5.Después de la clausura<br />

A pesar de que el viaje ha terminado, el equipo de<br />

capacitación aún tiene asuntos pendientes por resolver.<br />

Por ejemplo, dejar concertados sus propios compromisos,<br />

ponerse a paz y salvo con el lugar del taller, tanto<br />

en las cuentas como en la<br />

entrega de equipos, realizar<br />

su última reunión <strong>para</strong> su<br />

propia evaluación final del<br />

taller y aportar sugerencias<br />

y recomendaciones <strong>para</strong> el<br />

seguimiento. También debe<br />

verificar si los insumos <strong>para</strong><br />

la documentación están<br />

completos y en orden.<br />

Para darle seguimiento al taller,<br />

usted habrá elegido una<br />

de las opciones explicadas<br />

anteriormente. 1<br />

6.4. Documentación del taller<br />

Es el recuento de lo sucedido en un taller. Sirve de<br />

soporte, de guía y de insumo <strong>para</strong> una fase o experiencia<br />

posterior. Además:<br />

• Facilita la sistematización.<br />

• Ayuda a registrar contenidos y procesos.<br />

• Registra resultados y compromisos.<br />

• Sustenta informes y facilita la divulgación de<br />

lo realizado.<br />

• <strong>Una</strong> vez que se ha establecido que habrá documentación,<br />

se releva a los participantes de la carga<br />

de tomar apuntes y libera su atención <strong>para</strong> que la<br />

dediquen a la participación.<br />

La documentación del taller se puede hacer por diferentes<br />

medios: actas, memorias, registros gráficos y<br />

virtuales, video, bitácora, etc. En nuestras pasadas experiencias,<br />

que son muy variadas, la fotomemoria nos<br />

ha dado excelentes resultados.<br />

5.5. La fotomemoria<br />

6.5.1. ¿Qué es<br />

La fotomemoria es la documentación<br />

gráfica y cronológica<br />

del taller. Tiene la función<br />

de:<br />

• Registrar el contenido temático<br />

de tal forma que<br />

pueda servir de apoyo <strong>para</strong><br />

actividades de socialización<br />

o replicación del taller, y que<br />

1 Ver: El taller de capacitación,<br />

Diseño del seguimiento,<br />

p. 39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!