29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La caja de herramientas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

149 / 204<br />

¿ Para<br />

cuántas<br />

personas <br />

10 - 25<br />

¿ Cuánto<br />

tiempo toma <br />

Entre<br />

medio día<br />

y 1 1/2<br />

¿ Qué materiales necesito <br />

• Conocimiento previo del territorio y<br />

de la situación objeto de la excursión.<br />

• Confirmación, con suficiente anticipación,<br />

de los contactos en el sitio, el<br />

día y hora en que se hará la excursión.<br />

• Por lo menos una persona de contacto<br />

local <strong>para</strong> que sirva de guía y responda<br />

las preguntas de los participantes.<br />

• Transporte adecuado, comida, alojamiento<br />

si fuera necesario, etc.<br />

• Elegir las tareas más pertinentes <strong>para</strong><br />

el caso y <strong>para</strong> conformar los grupos.<br />

• Material apropiado <strong>para</strong> las presentaciones<br />

de los grupos ante la plenaria.<br />

• Fichas preelaboradas en las que<br />

conste el objetivo del ejercicio, las tareas<br />

y el horario de la excursión.<br />

¿ Qué variaciones puede tener <br />

En vez de una visita de caso puede hacerse<br />

una visita informativa, cuya actividad<br />

principal sea una charla sobre el<br />

tema de interés, dictada por un experto<br />

en el lugar visitado.<br />

¿ Otras recomendaciones <br />

Si no se pre<strong>para</strong> cuidadosamente la visita<br />

se pierden las ventajas que la justifican<br />

y el grupo podría quedar muy<br />

insatisfecho.<br />

¿ Para qué sirve <br />

Para ofrecer la oportunidad de<br />

conocer una localidad, una experiencia<br />

o un caso y vincular<br />

el tema del taller con una situación<br />

concreta; <strong>para</strong> implementar<br />

y comprobar herramientas<br />

o métodos e ilustrar lo aprendido;<br />

<strong>para</strong> cambiar la rutina del<br />

taller.<br />

¿ Cómo se usa <br />

¿ Cuándo se usa <br />

Conviene realizar la excursión durante<br />

la segunda mitad del taller, no sólo<br />

<strong>para</strong> cambiar el ritmo sino <strong>para</strong> que<br />

los participantes puedan aprovechar lo<br />

que ya aprendieron. La excursión también<br />

sirve como pausa de relajación y<br />

descanso cuando se planea simplemente<br />

<strong>para</strong> conocer las riquezas culturales<br />

o naturales de la zona.<br />

1. Antes del taller se busca el lugar adecuado, y se organiza y pre<strong>para</strong> un<br />

guión de la excursión en función del tema que se va a desarrollar.<br />

2. Durante el taller se presenta al grupo el plan de la excursión, los objetivos<br />

y el material o información sobre el trasfondo de la situación que se<br />

va a analizar.<br />

3. Se exponen las tareas previstas <strong>para</strong> la visita; por ejemplo, un sondeo<br />

rápido de la calidad ambiental de la zona.<br />

4. Se definen las reglas que orientarán la presentación del grupo ante la<br />

institución visitada, las personas que serán entrevistadas allí y el tipo de<br />

relación que se tendrá con ellas <strong>para</strong> evitar que surjan expectativas que<br />

no se cumplirán.<br />

5. Se conforman grupos de entre 3 y 5 personas según las tareas y el<br />

número de participantes. Los grupos pre<strong>para</strong>n la excursión: dividen el<br />

trabajo y planean la mejor manera de realizar el ejercicio con todos sus<br />

objetivos.<br />

7. Al iniciarse la visita se recuerda a todos el tiempo asignado a las tareas<br />

y las reglas acordadas.<br />

8. Al término de la excursión los grupos analizan los datos obtenidos y<br />

pre<strong>para</strong>n una presentación <strong>para</strong> exponer los resultados de la reflexión. El<br />

análisis puede apoyarse en otras herramientas.<br />

9. Todos los grupos hacen sus presentaciones ante la plenaria, sacan<br />

conclusiones y, <strong>para</strong> terminar, se evalúa la excursión.<br />

Para analizar • Excursión o visita de campo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!