29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 / 204 HACER TALLERES / La ejecución del taller<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

• Después se organizan las tarjetas de la cartelera de<br />

tal forma que todas se puedan leer, es decir que no<br />

estén sobrepuestas. Se le toma la foto a la cartelera y<br />

se marca <strong>para</strong> indicar que ya ha sido fotografiada.<br />

• Las tarjetas se fijan con pegamento y las carteleras<br />

se guardan con cuidado, si no se obtiene una buena<br />

foto. Como las carteleras tienen la fecha y están numeradas,<br />

será muy fácil encontrar rápidamente la cartelera<br />

precisa y volver a tomar una foto en la que se<br />

pueda leer claramente el contenido de las tarjetas.<br />

• De cada presentación se toma por lo menos una<br />

foto. También se toman fotos de distintos momentos<br />

del taller, como grupos de trabajo, plenarias, excursiones,<br />

dinámicas y fiestas, pero sin exagerar: recuerde<br />

que es un procedimiento costoso.<br />

• Si es necesario, tome de nuevo las fotos que hayan<br />

quedado defectuosas e incorpórelas en cuanto<br />

las reciba.<br />

• Las fotos seleccionadas se recortan <strong>para</strong> conservar lo<br />

que es realmente relevante y ahorrar espacio y se pegan<br />

cronológicamente en hojas que se van enumerando.<br />

Aproveche algunas páginas <strong>para</strong> narrar procesos mediante<br />

composiciones o el montaje de partes de fotografías;<br />

no le tenga miedo a su creatividad. Si es posible,<br />

asigne a cada página un encabezado que incluya nombre<br />

del evento, lugar y fecha.<br />

• Escriba el texto apropiado a cada foto, teniendo en<br />

cuenta un orden secuencial. Durante el desarrollo del<br />

taller esté atento a recoger comentarios y frases importantes<br />

que pueda incorporar aquí.<br />

• Vaya organizando el documento en un fólder o carpeta<br />

conservando el orden por tema y sección diaria.<br />

Es importante verificar si existe<br />

una buena foto del grupo,<br />

si no, tiene tiempo de elegir<br />

un buen momento y lugar.<br />

• <strong>Una</strong> vez terminado el rollo<br />

o carrete, márquelo y hágalo<br />

revelar lo antes posible.<br />

• Como hemos sugerido, algunas<br />

carteleras pueden<br />

transcribirse cuando su contenido<br />

sea pertinente y lo<br />

permita; por ejemplo, cuando<br />

el contenido puede servir <strong>para</strong> continuar trabajando<br />

en grupo, si se trata de los resultados de una<br />

planificación o cuando es una matriz, etc.<br />

• Entre las fotos de mejor calidad elija las que registran<br />

los momentos representativos de ese taller.<br />

• Elija los materiales que desea incluir en el documento;<br />

por ejemplo, el programa del taller, el listado<br />

de participantes, materiales<br />

didácticos, fotocopias de acetatos<br />

presentados, etc.<br />

• Si empieza la elaboración<br />

de la fotomemoria durante el<br />

taller, los participantes y el<br />

equipo de capacitación podrán<br />

contribuir con ideas y<br />

ayudar en caso de dudas.<br />

• Revise y organice el documento<br />

en su totalidad. Si tiene<br />

dudas consulte el programa<br />

y las agendas de cada día. Así usted obtiene el patrón<br />

de la fotomemoria.<br />

• Es recomendable finalizar la fotomemoria lo más<br />

cerca posible de la terminación del taller; de lo contrario,<br />

usted irá olvidando cada vez más los sucesos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!