29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base conceptual / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

21 / 204<br />

• El contacto visual permanente con el público demuestra<br />

interés y presencia activa; la ausencia de este<br />

desmotiva y favorece las distracciones.<br />

• La unión de los extremos de los dedos índice y<br />

pulgar indica que el que habla da información sobre<br />

asuntos exactos, estrictos y rigurosos.<br />

• El movimiento cortante con la mano enfatiza en<br />

algo verdaderamente importante.<br />

• Manos y brazos deben moverse a la altura del plexo<br />

solar, un poco más arriba del ombligo.<br />

• Procure mantener una posición cómoda, relajada y<br />

armónica. La postura fija, de pie, con los brazos extendidos<br />

en <strong>para</strong>lelo a lo largo del cuerpo da la<br />

sensación de temor y rigidez.<br />

• Frotarse las manos expresa impaciencia<br />

o ansiedad.<br />

• Los brazos cruzados pueden<br />

interponer una barrera<br />

entre usted y sus interlocutores<br />

o proyectar una actitud desafiante<br />

frente al auditorio.<br />

• Tocarse la cara, rascarse la cabeza,<br />

frotarse la oreja o la barbilla<br />

con frecuencia: expresan inseguridad y<br />

desconfianza.<br />

• Las manos metidas en los bolsillos del pantalón con<br />

los brazos pegados al cuerpo dan la sensación de que<br />

quien habla esconde algo importante.<br />

• Utilice durante la exposición el espacio disponible<br />

entre usted y el auditorio; si lo considera conveniente<br />

acérquese a uno de los participantes <strong>para</strong> hacerle una<br />

pregunta. Todo esto con movimientos naturales que<br />

mantengan la atención sobre usted y lo que dice.<br />

• Movimientos exagerados con las manos y los brazos<br />

transmiten impaciencia y distraen a los interlocutores.<br />

• Jugar con el reloj, cadenas, pulseras, anillos, enroscarse<br />

el bigote o el cabello repetidamente distrae al<br />

auditorio.<br />

Su experiencia e intuición le permitirán ampliar esta<br />

lista y agregar significados a los que ya expusimos.<br />

3.2.3.La importancia de la<br />

comunicación <strong>para</strong> el aprendizaje<br />

La comunicación es el enlace que une o dispersa a las<br />

personas. Además de lo que ya hemos mencionado,<br />

el tono de su voz y su aspecto personal son otros<br />

recursos aprovechables <strong>para</strong> hacer más efectivo y productivo<br />

el contenido del mensaje de la capacitación.<br />

<strong>Una</strong> determinada entonación puede hacer<br />

que efectivamente se reciba el contenido<br />

del mensaje; otra puede<br />

hacer que el centro de la percepción<br />

sea la actitud del<br />

emisor, desviando la atención<br />

del contenido del mensaje.<br />

Por ejemplo, si digo<br />

“Ahora haremos el ejercicio<br />

más importante del taller”<br />

pero lo expreso en un tono inapropiado,<br />

los participantes pueden<br />

interpretar la frase más allá de<br />

su contenido literal y entenderla como una<br />

ironía o un sarcasmo.<br />

También es importante la cantidad de información que<br />

se emite. Explicar algo con muchas palabras no significa<br />

que lo esté expresando mejor; al contrario, la abundancia<br />

de explicaciones puede dispersar y confundir<br />

el mensaje. Muchas personas no van al grano o al<br />

asunto más importante, sino que dan rodeos a las cosas<br />

o empiezan a explicar ideas que aunque están<br />

enlazadas con el tema, resultan innecesarias <strong>para</strong> el<br />

asunto a tratar. Es probable que con frases clave usted<br />

logre concentrar efectivamente a los participantes en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!