29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El equipo de capacitación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

97 / 204<br />

te los contenidos serán asimilados y apropiados<br />

por ellos.<br />

Por nuestra experiencia, consideramos que<br />

como docente, debe poner atención en los siguientes<br />

elementos:<br />

• La verdad no está dada, se construye. La<br />

búsqueda de respuestas a un problema es un<br />

motivo que convoca. El taller es un es pacio<br />

<strong>para</strong> compartir, proponer, discutir, acordar y<br />

construir respuestas.<br />

• El punto de partida no es cero; es decir, que<br />

la experiencia, los prejuicios y los conocimientos<br />

de los participantes son el punto de<br />

partida <strong>para</strong> iniciar la reflexión, el fortalecimiento<br />

de las capacidades y las posibilidades<br />

de cambio. Es importante explorar las opiniones<br />

de los participantes sobre cada tema.<br />

• Nadie ignora todo, nadie sabe todo. Por eso<br />

valore e integre las diferentes experiencias,<br />

vivencias cotidianas e institucionales de los<br />

participantes en el tratamiento de cada tema.<br />

• Conserve la objetividad durante todo el taller.<br />

• Tenga cuidado al abordar sentimientos políticos,<br />

morales, culturales y religiosos de los<br />

participantes.<br />

• Utilice sólo ejemplos que conoce bien.<br />

• Adopte un comportamiento profesional y<br />

de seriedad, aun por fuera de las sesiones<br />

de trabajo.<br />

• Guarde la tranquilidad y sea tolerante y<br />

abierto a las diferentes opiniones.<br />

• Recuerde que la letra con risa entra, y us ted<br />

se asombrará de la cantidad y calidad de<br />

aportes que recibe en un taller.<br />

7.9. Las personas de apoyo<br />

7.9.1.¿Quiénes son<br />

Las personas de apoyo colaboran con los diferentes<br />

aspectos de la logística, de acuerdo con las necesidades<br />

del taller. En un taller de tipo participativo y visualizado<br />

se presentan necesidades logísticas simultáneas.<br />

Si se dispone de recursos económicos, se<br />

puede contratar una o dos personas específicamente<br />

<strong>para</strong> esta función; esto hará más ágil el desarrollo del<br />

taller. De lo contrario, estas tareas pueden ser atendidas<br />

por el equipo de capacitación en una distribución<br />

acordada.<br />

7.9.2.¿Qué capacidades tienen<br />

Según nuestra experiencia, una persona de apoyo tiene<br />

buen desempeño si cuenta con las siguientes calidades:<br />

Personalidad amable y abierta que le permita trabajar<br />

en equipo y relacionarse fácilmente con los participantes.<br />

Responsabilidad y puntualidad.<br />

Capacidad de planificación y de priorizar las tareas.<br />

Capacidad de organización y de conservar el orden.<br />

Capacidad <strong>para</strong> manejar computadores y programas<br />

que le permitan digitalizar documentos y carteleras y<br />

elaborar cuadros, acetatos, esquemas o diagramas.<br />

Capacidad <strong>para</strong> manejar equipos técnicos<br />

y ayudas visuales.<br />

Conocer o saber ubicar sitios o elementos clave cercanos,<br />

como fotocopiadoras, almacenes o casas fotográficas,<br />

papelerías y demás lugares de los cuales se requiera<br />

servicio durante el desarrollo del taller.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!