29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La caja de herramientas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

105 / 204<br />

• Asumir con responsabilidad los roles asignados.<br />

• Estructurar el tema y la forma de abordarlo, asignando<br />

tiempo y herramientas <strong>para</strong> tratarlo; por ejemplo,<br />

recopilar las ideas individuales con tarjetas, luego<br />

agruparlas, discutirlas y buscar el título más adecuado<br />

<strong>para</strong> cada conjunto. 1<br />

• Si tienen dudas sobre el procedimiento o la temática,<br />

recurrir al capacitador antes de continuar.<br />

• Destinar un tiempo <strong>para</strong> la pre<strong>para</strong>ción de la presentación<br />

e incluir en ella los principales aportes y<br />

resultados expresados en la discusión desarrollada<br />

por el grupo.<br />

• Que el expositor de los resultados exponga el fruto<br />

del grupo y no sus interpretaciones personales. Si<br />

lo hace, debe aclarar esto ante la plenaria.<br />

8.1.5.La Retroalimentación<br />

¿Qué es<br />

La retroalimentación es el proceso de devolver las impresiones,<br />

percepciones u opiniones producidas por<br />

la acción y el comportamiento de una persona, con el<br />

objetivo de fortalecer sus conocimientos y habilidades.<br />

El fundamento de la retroalimentación es dar y<br />

recibir, no dar y contestar. Pero recibir y asumir críticas<br />

nos pone ante una situación difícil e incómoda,<br />

pues, por lo general, tendemos a justificar y defender<br />

nuestra actitud o a buscar culpables cuando recibimos<br />

un comentario de corrección. Esta actitud es una limitante<br />

del potencial de aprendizaje que nos ofrece la<br />

retroalimentación a los <strong>capacitadores</strong>.<br />

La retroalimentación es importante <strong>para</strong> el aprendizaje<br />

porque fomenta y mejora los comportamientos y<br />

las habilidades positivas, corrige y enmienda los comportamientos<br />

y habilidades negativas o complementa<br />

los insuficientes.<br />

La retroalimentación se puede incorporar en la capacitación<br />

en distintas situaciones o momentos; por ejemplo,<br />

después de trabajos en grupo —sobre la forma de<br />

trabajar del equipo—, o después de una presentación<br />

—el expositor puede recibir una retroalimentación sobre<br />

el contenido y su forma particular de presentar—.<br />

Para hacer la retroalimentación se pueden utilizar diferentes<br />

medios: verbalmente, por escrito —por medio<br />

del sondeo con tarjetas— o escuchando una grabación.<br />

Nosotras hemos logrado los mejores aprendizajes con<br />

retroalimentación por medio del video.<br />

¿Cómo debe ser<br />

Para que la retroalimentación sea efectiva y se acepte<br />

debe ser:<br />

• Deseada: Lo más importante <strong>para</strong> que la retroalimentación<br />

funcione es que no se obligue a nadie a<br />

dar o a recibir retroalimentación, porque cuando<br />

no está apoyada en la voluntad de los involucrados,<br />

ni se da bien ni se recibe bien y, por tanto, no<br />

es fructífera <strong>para</strong> el aprendizaje.<br />

• Descriptiva: Se debe explicar lo que uno ha visto o<br />

ha sentido, pero no interpretar, valorar o clasificar<br />

lo visto o experimentado. La pregunta es ¿qué vi<br />

yo o ¿qué impresión me quedó<br />

• Concreta: No se debe hablar en términos generales,<br />

sino aplicar lo que se dice a la situación especifica<br />

que se ha dado.<br />

• Precisa: Se debe dar lo más clara y exacta posible, y<br />

sin grandes enredos o introducciones, <strong>para</strong> que sea<br />

comprensible.<br />

• Apropiada: Se debe dar una crítica sincera y constructiva,<br />

considerando las necesidades de la perso-<br />

1 Ver: La caja de herramientas, Las herramientas al servicio<br />

de la capacitación, Sondeo por tarjetas, p. 138.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!