29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La caja de herramientas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

109 / 204<br />

sonas que se encarguen de escribir las ideas que se<br />

generen en grupos de personas analfabetas.<br />

¿Cómo utilizar las tarjetas<br />

Se usan tarjetas de distintas formas y colores de acuerdo<br />

con la estructura del mensaje y la necesidad de resaltar<br />

y ordenar las ideas.<br />

Le recomendamos lo siguiente:<br />

• Los rectángulos pequeños: <strong>para</strong> las ideas y la información.<br />

• Los óvalos: <strong>para</strong> los títulos que encabezan grupos<br />

de ideas e información recopiladas en los rectángulos.<br />

• Los rectángulos largos: <strong>para</strong> los títulos de los temas<br />

de las sesiones o <strong>para</strong> las preguntas de los trabajos<br />

en grupo.<br />

• Los círculos: <strong>para</strong> resaltar, estructurar o evaluar algo.<br />

• Las nubes: <strong>para</strong> títulos o preguntas importantes o<br />

generales.<br />

En cuanto a los colores, evite utilizar los fuertes y<br />

chillones, que dominen y cubran con su matiz el mensaje<br />

de la idea. Además, si va a fotografiar las carteleras,<br />

es mejor utilizar tarjetas de colores claros. Para no<br />

distraer demasiado la vista y dificultar así el aprendizaje,<br />

no sobrecargue una cartelera con muchos colores;<br />

lo ideal es no utilizar más de cuatro colores por<br />

cartelera.<br />

• Se pueden guardar temas e información complementarios.<br />

• La información puede estar siempre presente.<br />

• Se ve la estructura y el proceso de discusión que ha<br />

tenido un tema.<br />

• Ayudan a reflexionar sobre lo presentado y discutido.<br />

• Facilitan la introducción de temas y conceptos.<br />

• Ofrecen la visión general del tema o la discusión.<br />

• Posibilitan la participación de todas las personas.<br />

• Obligan a concentrarse en lo esencial.<br />

• Ayudan a lograr un consenso alrededor del tema.<br />

Adicionalmente a las anteriores recomendaciones, tenga<br />

en cuenta que:<br />

• Para muchos participantes esta es una forma nueva<br />

de trabajar, por lo que es importante dedicar más<br />

tiempo y explicaciones con el fin de que se adapten<br />

a esta herramienta y puedan adoptar sus reglas.<br />

• Para algunos pueden resultar demasiado estrictas y<br />

resumidas.<br />

• Se necesita mucho material (tarjetas, marcadores,<br />

carteleras, alfileres, etc.).<br />

Papelógrafo<br />

El papelógrafo es el medio más conocido y usado<br />

<strong>para</strong> grupos pequeños de trabajo o durante una plenaria,<br />

y en muchos sitios ha sustituido la pizarra o<br />

Usted puede elegir las formas y los colores libremente;<br />

lo que le recomendamos es que siga una estructura<br />

lógica en su utilización, <strong>para</strong> que sirva al proceso<br />

de aprendizaje. 1 Además, las tarjetas:<br />

• Permiten recolectar y estructurar ideas, introducir y<br />

proseguir cambios.<br />

• Permiten la combinación de diferentes formas y<br />

colores, <strong>para</strong> diferenciar mensajes de acuerdo con<br />

su contenido.<br />

1 Ver: Organización de un taller de capacitación, Listado de los<br />

materiales necesarios <strong>para</strong> hacer un taller con visualización<br />

participativa, p. 54.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!