29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

196 / 204 HACER TALLERES / Problemas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

Tipo de participante<br />

4) El tímido:<br />

Este participante sólo habla si alguien se<br />

dirige hacia él y a menudo habla en tono<br />

muy bajo. Muchas veces se comporta<br />

así porque tiene miedo de caer mal, de<br />

saber menos o de ser menos que los<br />

demás.<br />

Cómo anticiparse a este<br />

tipo de comportamiento<br />

Utilizando dinámicas integradoras desde<br />

la presentación del taller.<br />

Tratando equitativamente a los participantes.<br />

Tratar de valorar por igual las intervenciones<br />

de los participantes.<br />

Evitando preferencias. Hará sentir que todos<br />

los participantes tienen el mismo rol.<br />

Explicando con claridad y didáctica el contenido<br />

del taller y su relación con las necesidades<br />

de los participantes<br />

Asegurándose de la comprensión de las<br />

presentaciones.<br />

Integrando y diversificando los grupos de<br />

trabajo; procurar que se mezclen los diferentes<br />

grupos de participantes.<br />

Proponiendo grupos de trabajo de pocos<br />

participantes en los que se pueda dar un<br />

mayor nivel de participación.<br />

Utilizando dinámicas integradoras que permitan<br />

romper el hielo y vincular equitativamente<br />

a todos los participantes desde el<br />

principio del taller.<br />

Conociendo algunas cualidades y características<br />

de los participantes. Así evitará<br />

proponer dinámicas que son indeseables y<br />

que inhiben la participación.<br />

Indagando sobre las características personales<br />

de los participantes desde el principio<br />

del taller. Si <strong>para</strong> la presentación incluye<br />

preguntas de tipo personal, es posible que<br />

desde allí identifique las personas tímidas y<br />

pueda ajustar las propuestas de trabajo y<br />

de desarrollo del taller.<br />

Dando un trato equitativo a todos desde<br />

el principio del taller, así se sentirán a gusto<br />

y darán sus opiniones.<br />

Qué hacer ante este<br />

tipo de comportamiento<br />

Recordando los objetivos y las reglas<br />

acordadas previamente.<br />

Dialogando; conversar con el “indiferente”<br />

cuando se distraiga demasiado. Buscar<br />

un espacio y momento <strong>para</strong> hablar<br />

con esta persona a solas y conocer los<br />

motivos de su comportamiento. Con<br />

esta información el equipo puede encontrar<br />

una solución.<br />

Ofreciendo opciones; hágale sentir, en<br />

ultimo caso, que es libre en tomar la decisión<br />

de quedarse o abandonar el taller.<br />

En ocasiones, <strong>para</strong> la motivación y la dinámica<br />

del resto del grupo es mejor que<br />

este participante salga del taller, ya que<br />

su comportamiento desvalora el proceso<br />

y desmotiva a los demás a participar.<br />

Muchas veces estas personas cambian<br />

cuando se les da la oportunidad de elegir<br />

entre quedarse o irse y sienten que<br />

no están forzadas a asistir. Pero claro, usted<br />

debe tratar de formular esto como<br />

una propuesta sincera y no como un<br />

despido del taller.<br />

Integrando a estas personas a las dinámicas<br />

del taller mediante la conformación<br />

de grupos de trabajo adecuados,<br />

de tal manera que estas personas tengan<br />

la posibilidad de expresar sus ideas.<br />

Muchas veces los tímidos tienen ideas y<br />

aportes interesantes <strong>para</strong> el taller.<br />

Interesándose por sus experiencias y<br />

opiniones. Hágale preguntas, pero no le<br />

sature con frases complejas y largas.<br />

Incorporando sus aportes. Usted puede<br />

provocar un cambio en su participación<br />

si tiene en cuenta los aportes que<br />

el tímido ha expresado en otros momentos<br />

del taller.<br />

Utilizando herramientas que fomentan<br />

la participación de todos. Con esto se<br />

le puede dar un “empujoncito”.<br />

Utilizando terminología comprensible<br />

y asegurándose de que hay comprensión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!