29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 / 204 HACER TALLERES / La caja de herramientas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

Para planificar • Estrella de compromiso<br />

¿ Para<br />

cuántas<br />

personas <br />

5 - 25<br />

¿ Qué materiales<br />

necesito <br />

¿ Qué variaciones<br />

puede tener <br />

¿ Cuánto<br />

tiempo<br />

toma <br />

¿ Otras<br />

recomendaciones <br />

Trabajo individual:<br />

15 minutos<br />

Cada exposición:<br />

2 minutos<br />

Tablero pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> explicar<br />

el método, un pliego de<br />

papel periódico <strong>para</strong> cada participante<br />

o grupo de trabajo y<br />

marcadores.<br />

Se puede trabajar en pequeños<br />

grupos en vez de hacerlo<br />

individualmente, especialmente<br />

si se logra conformar grupos<br />

integrados por personas<br />

que tienen algo en común, por<br />

ejemplo, trabajar en la misma<br />

institución o proyecto, atender<br />

a una misma población, etc.<br />

• El número y el tipo de preguntas<br />

que sirven <strong>para</strong> recoger<br />

los compromisos de los participantes<br />

están determinados<br />

por las necesidades del taller.<br />

• Si se estima que la fotomemoria<br />

va a tardar, se recomienda<br />

enviar las transcripciones a<br />

cada participante, <strong>para</strong> que les<br />

sirvan de referente <strong>para</strong> el cumplimiento<br />

de sus compromisos.<br />

¿ Para qué sirve <br />

Para facilitar el seguimiento al proceso<br />

de capacitación. Permite organizar los<br />

compromisos que asume cada participante<br />

<strong>para</strong> la aplicación de los aprendizajes<br />

desarrollados en el taller. Tiene<br />

el sentido de alcanzar una estrella.<br />

¿ Cómo se usa <br />

¿ Cuándo se usa <br />

Se construye durante el taller pero adquiere<br />

su mayor sentido (cumplir un<br />

compromiso adquirido públicamente)<br />

cuando los participantes regresan a sus<br />

lugares de origen y ponen en marcha<br />

lo acordado.<br />

1. El capacitador reflexiona sobre los compromisos a que puede haber dado lugar<br />

la capacitación, en relación con la puesta en práctica de los aprendizajes que<br />

generó el taller. <strong>Una</strong> de las maneras más prácticas de concretar estos compromisos<br />

consiste en establecer unas categorías y unas preguntas relacionadas con éstas;<br />

por ejemplo:<br />

• Actividades, ¿qué voy a hacer<br />

• Objetivos, ¿<strong>para</strong> qué<br />

• Procedimiento, ¿cómo lo voy a hacer<br />

• Tiempo estimado, ¿en qué plazo lo voy a hacer<br />

• Alianzas, ¿con quién lo voy a hacer<br />

• Lugar de ejecución, ¿dónde lo voy a hacer<br />

• Recursos, ¿con qué lo voy a hacer<br />

• Beneficiarios, ¿<strong>para</strong> quién lo voy a hacer<br />

• Otras categorías y preguntas<br />

relacionadas que considere pertinentes.<br />

2. A cada participante se le entrega una hoja de papel con el esquema de la estrella<br />

o en blanco <strong>para</strong> que cada persona la dibuje, consigne sus compromisos y la<br />

marque con su nombre.<br />

3. Se exponen y leen las estrellas en la plenaria. Cada estrella se transcribe y se deja<br />

como parte de la fotomemoria.<br />

¿Qué más<br />

<strong>Talleres</strong> de réplica de lo<br />

aprendido <strong>para</strong> garantizar<br />

el logro de los propósitos<br />

planteados.<br />

¿Con qué<br />

Recursos propios y los que<br />

los demás actores estén<br />

dispuestos a aportar.<br />

¿Dónde<br />

Tres municipios y los<br />

corregimientos aledaños.<br />

¿Con quién<br />

La comunidad, las ONG y<br />

las instituciones estatales.<br />

¿Qué voy a hacer<br />

Seguir trabajando <strong>para</strong><br />

fortalecer nuestras<br />

organizaciones de base<br />

Nombre<br />

¿Cuándo<br />

Es un proceso<br />

permanente.<br />

¿Para qué<br />

Acompañar y compartir<br />

con mis comunidades el<br />

sueño de mejorar la<br />

calidad de vida.<br />

¿Para quién<br />

Las organizaciones<br />

de base<br />

¿Cómo<br />

Interactuando con la comunidad,<br />

las ONG y las instituciones<br />

estatales locales en un trabajo<br />

concertado, orientado por un plan<br />

común que se elaborará<br />

conjuntamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!