29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72 / 204 HACER TALLERES / La ejecución del taller<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

tes <strong>para</strong> empezar a involucrarlos y “romper el hielo”.<br />

La dinámica de presentación se elige de acuerdo con<br />

el tipo de taller, el tema y los objetivos, la duración,<br />

las condiciones locativas y los recursos didácticos disponibles,<br />

el tamaño y la composición del grupo, los<br />

niveles de formación y el perfil de los participantes, y<br />

si éstos ya se conocían con anterioridad 1 . Las características<br />

de la herramienta escogida determinará la integración<br />

y armonía del grupo a partir de este momento.<br />

Tenga en claro qué clase de información es pertinente<br />

conocer de cada participante. Recomendamos mezclar<br />

información técnica profesional con asuntos profesionales;<br />

por ejemplo:<br />

• Participación: la manera como se va a abordar el<br />

trabajo, es decir, expresar los principios, criterios y elementos<br />

del enfoque participativo.<br />

• Visualización: la importancia de visualizar durante<br />

el taller, los procedimientos que implica y las recomendaciones<br />

que es necesario seguir; por ejemplo,<br />

las reglas <strong>para</strong> la escritura de las tarjetas 2 . Comentar la<br />

realización de la fotomemoria –si se va a hacer– pues<br />

este mecanismo de registro libera a los participantes<br />

de tener que tomar todos los apuntes del taller. 3<br />

• Esquema diario: a pesar de que habrá una agenda<br />

por día, es conveniente explicar el esquema o procedimiento<br />

general que guiará las jornadas de trabajo. 4<br />

• Datos personales, como nombre, procedencia,<br />

edad, estado civil, formación, áreas de interés.<br />

• Información profesional, como institución, cargo,<br />

áreas de trabajo, experiencias, habilidades.<br />

• Otras, como motivación <strong>para</strong> asistir al taller,<br />

los sueños, gustos, disgustos o preferencias<br />

de cada participante, etc.<br />

La información resultante queda expuesta permanentemente<br />

en un lugar visible <strong>para</strong> facilitar el conocimiento<br />

mutuo. Además, recomendamos que cada participante<br />

y miembro del equipo lleve en una escarapela<br />

su nombre (y otros datos necesarios).<br />

6.1.5.Presentación del enfoque metodológico<br />

El enfoque metodológico es el conjunto de criterios,<br />

conceptos y herramientas con que se lleva a cabo la<br />

capacitación. Este diseño didáctico —cuidadodamente<br />

seleccionado y pre<strong>para</strong>do— es presentado, discutido,<br />

complementado y acordado con el grupo de participantes.<br />

Los diferentes componentes del enfoque metodológico<br />

deben ser comprensibles <strong>para</strong> todas las personas:<br />

• Responsabilidad compartida: si el tipo de taller así<br />

lo plantea, se dan a conocer los diferentes integrantes<br />

del equipo de capacitación y sus responsabilidades, es<br />

decir, el coordinador, el moderador, el docente, el equipo<br />

de apoyo, y la relación de éstos con los participantes<br />

y con el desarrollo metodológico. Si se prefiere, se<br />

puede realizar en un esquema explicativo. Proponga<br />

conformar grupos de apoyo con el objetivo de crear<br />

sentimientos de colaboración y de participación en el<br />

desarrollo del taller, y <strong>para</strong> recibir retroalimentación y<br />

recomendaciones que orienten la ejecución. Los distintos<br />

grupos se pueden responsabilizar de retroalimentar<br />

sobre contenidos y metodologías, ayudar al<br />

manejo del tiempo, asuntos de logística y apoyo en el<br />

mantenimiento del buen ánimo y humor del grupo.<br />

1 Ver: La caja de herramientas, pp. 121-130.<br />

2 Ver: La caja de herramientas, Recomendaciones <strong>para</strong><br />

escribir en las tarjetas, p. 108.<br />

3 Ver: La ejecución del taller, La fotomemoria, p. 78.<br />

4 Ver: El taller de capacitación, Estructura de una<br />

jornada de taller, p. 38.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!