29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 / 204 HACER TALLERES / Organización de un taller de capacitación<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

5.10.6. Ejemplo de convocatoria o invitación<br />

WWF Colombia<br />

Carrera 35 Nº 4A - 25<br />

Barrio San Fernando<br />

Santiago de Cali<br />

Colombia<br />

Tel + 57 (2) 558 25 77<br />

Fax + 57 (2) 558 25 88<br />

ccandelo @ wwf.org.co<br />

wwfcol @ wwf.org.co<br />

wwf.wwf.org.co<br />

wwf.panda.org<br />

Cali, julio 19 de 2001<br />

Señores<br />

Fundación CHONAPI<br />

El Charco, Nariño<br />

Estimados señores:<br />

El Fondo Mundial <strong>para</strong> la Naturaleza -WWF Colombia lo invita a participar en el taller Bases<br />

Cartográficas como Herramienta <strong>para</strong> la Planificación Territorial, que se realizará en la localidad<br />

de Guapi (Cauca), del 12 al 18 de agosto de 2001. El evento está dirigido a personas de instituciones<br />

y organizaciones vinculadas a procesos de planificación de territorios colectivos.<br />

Este evento se realiza en el marco de los objetivos de WWF Colombia que hacen referencia al<br />

fortalecimiento de capacidades técnicas y habilidades en el conocimiento e implementación de<br />

herramientas <strong>para</strong> la toma de decisiones en procesos de planificación <strong>para</strong> el uso y manejo de los<br />

territorios y recursos naturales. En este marco los objetivos específicos del taller son:<br />

• Lograr que los participantes desarrollen habilidades y destrezas en la interpretación, obtención<br />

y procesamiento de información geográfica básica, como herramienta dentro de los procesos de<br />

planificación territorial.<br />

• Aprender a reconocer e interpretar los elementos de un mapa: fuentes, orientación, información<br />

descriptiva, escala, coordenadas, características geográficas, curvas de nivel, etc.<br />

• Desarrollar destrezas en el manejo de equipos y metodologías <strong>para</strong> la captura de información<br />

primaria necesaria <strong>para</strong> la elaboración de mapas.<br />

• Elaboración de mapas a partir de la información primaria tomada en campo y secundaria por<br />

medio de la consulta de otras fuentes disponibles.<br />

Para el logro de estos objetivos se cuenta con una metodología participativa, que combina la<br />

puesta en marcha de actividades prácticas y el empleo de equipos y herramientas <strong>para</strong> el fortalecimiento<br />

de las sesiones teóricas; además, consideramos importante el intercambio de experiencias<br />

individuales entre los participantes.<br />

Para complementar los módulos teóricos, hemos solicitado al Consejo Comunitario del Alto Guapi<br />

su colaboración y autorización <strong>para</strong> realizar algunas prácticas de campo en su jusrisdicción (territorio<br />

colectivo), solicitud que ya fue aprobada por dicha autoridad; además, <strong>para</strong> este propósito se<br />

-1-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!