29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El taller de capacitación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

39 / 204<br />

del taller. Los resultados de la evaluación influyen en<br />

la continuidad del taller.<br />

e. Definición del horario.<br />

Al elaborar el horario de cada día, es bueno recordar<br />

que aprendemos mejor si la duración de las jornadas<br />

es moderada. 1 Por lo tanto, conviene limitar el horario<br />

de sesiones de trabajo a un total de seis horas diarias,<br />

repartiéndolas así: dos sesiones de 90 minutos en la<br />

mañana, con un descanso entre ellas; luego una pausa<br />

del mediodía de una hora a una y media, y finalmente<br />

las dos sesiones de la tarde, otra vez se<strong>para</strong>das<br />

por un descanso.<br />

una fiesta por la noche, conocer los alrededores o<br />

visitar sitios culturales. Con esto se favorece además la<br />

integración del grupo.<br />

f. Otros aspectos<br />

En la planificación del programa también deben ser<br />

incluidos los requerimientos de equipos técnicos, los<br />

horarios de los sitios de excursión, además de otros<br />

que exija el tipo de taller que se programe.<br />

Conviene en esta fase de planificación pensar también<br />

en posibles alternativas, diseñando lo que llamamos<br />

un “plan B” <strong>para</strong> cada actividad del programa, al<br />

cual se puede recurrir en caso de fracasar el plan original.<br />

Por experiencia sabemos que <strong>para</strong> cada necesidad<br />

existe una alternativa adicional. El programa detallado<br />

se hará con el equipo de capacitación después<br />

de analizar y definir todos los criterios descritos.<br />

Las horas de inicio y de cierre dependen de las costumbres<br />

de los participantes, de los aspectos climáticos<br />

y de las condiciones del lugar.<br />

A pesar de que cada persona tiene su propio biorritmo, 2<br />

como ya mencionamos, por lo general las personas se<br />

concentran mejor por la mañana y menos por la tarde.<br />

Por eso recomendamos planificar las sesiones que requieren<br />

alta concentración <strong>para</strong> la mañana y buscar la<br />

forma de dinamizar las sesiones de la tarde.<br />

Si la duración del taller es de más de una semana, es<br />

recomendable planificar actividades lúdicas y/o un día<br />

libre de descanso. Por ejemplo, realizar un paseo o<br />

Diseño del seguimiento<br />

El seguimiento es una parte clave del taller aunque<br />

muchas veces se le dedica poca atención. El proceso<br />

de aprendizaje no termina con el taller; por esto, si<br />

hay interés en un aprendizaje completo es conveniente<br />

pensar en mecanismos y recursos <strong>para</strong> un seguimiento,<br />

es decir, <strong>para</strong> acompañar a los participantes<br />

en la aplicación de lo aprendido o compartido, o por<br />

lo menos tener un contacto con ellos y saber de sus<br />

experiencias posteriores al taller.<br />

<strong>Una</strong> vez finalizado el taller, generalmente se adquieren<br />

dos compromisos; el primero consiste en elaborar un<br />

informe técnico y financiero de la ejecución del taller, y<br />

el segundo, en enviar la documentación o memorias.<br />

Sugerimos que desde esta etapa de planificación del<br />

taller se diseñe el seguimiento, <strong>para</strong> el cual proponemos<br />

estas opciones, que pueden ser combinadas:<br />

1 Ver: Base conceptual, El aprendizaje, p. 13.<br />

2 Ver: Base conceptual, El aprendizaje, p. 17.<br />

Evaluación postaller por escrito<br />

Se hace mediante un cuestionario por correo normal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!