29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

195 / 204<br />

Tipo de participante<br />

Este participante sólo se interesa por su<br />

propia participación e insiste en imponer<br />

sus aportes u opiniones, provocando<br />

en los demás participantes actitudes<br />

de aburrimiento o agresividad contra los<br />

aportes de esta persona, o conformismo<br />

o pasividad, de tal forma que se pierda<br />

la creatividad y la equidad. Con la actitud<br />

del “sabelotodo” existe la posibilidad<br />

que se pierdan los contenidos de<br />

las propuestas de ellos, a pesar de lo interesantes<br />

que puedan ser.<br />

3. El indiferente:<br />

Este participante demuestra apatía por<br />

el contenido del taller y adopta una actitud<br />

pasiva; por ejemplo, lee el periódico<br />

o interrumpe las sesiones de trabajo con<br />

sus frecuentes salidas del salón, sus llegadas<br />

a destiempo tarde, o sus charlas<br />

con los vecinos.<br />

Cómo anticiparse a este<br />

tipo de comportamiento<br />

sesiones de capacitación, por ejemplo al<br />

hacer los resúmenes o síntesis.<br />

Integrando y diversificando los grupos de<br />

trabajo.<br />

Observando el lenguaje corporal de los<br />

participantes, pues este personaje en particular<br />

no se molesta en refrenar los gestos y<br />

expresiones faciales que dicen que usted<br />

no le está diciendo nada nuevo, principalmente<br />

porque él ya lo sabe todo.<br />

Evaluando previamente: conocer el interés<br />

del participante por el tema y su nivel de<br />

conocimiento acerca del mismo (Ver: Organización<br />

de un taller de capacitación, Formato<br />

de Sondeo previo, p. 64).<br />

Conociendo expectativas y temores: al iniciar<br />

el taller puede encontrar información<br />

al respecto (Ver: Ejecución del taller, p. 73)<br />

y tenerlos presentes durante el taller.<br />

Acordando reglas de juego relacionadas<br />

con la participación activa.<br />

Qué hacer ante este<br />

tipo de comportamiento<br />

lación del taller, p. 71), así puede evitar<br />

discusiones improductivas.<br />

Manteniendo a calma pero buscando un<br />

balance entre lo productivo del discurso<br />

y el manejo de tiempo.<br />

Procurando no entrar en una conversación<br />

exclusiva con este participante.<br />

Se puede retomar un comentario suyo<br />

<strong>para</strong> ceder la palabra a otra persona. Por<br />

ejemplo: Lo que usted acaba de mencionar<br />

es muy importante y merece tratarlo<br />

detenidamente, pero ¿qué opina Vicente<br />

O, un momento, Adán; Eva, ¿ibas a<br />

decir algo<br />

Solicitando su opinión a cada participante<br />

por turnos rigurosos; o dando<br />

prelación a la opinión de los mas tímidos<br />

y tratando de visualizar todas las ideas. A<br />

todo el mundo le gusta ver registrada su<br />

idea; esto también evitará repetirlas.<br />

Utilizando el lenguaje corporal; manteniendo<br />

el contacto visual con la persona<br />

y, con sus gestos, ayudarle a que concluya<br />

el discurso.<br />

Buscando el diálogo con esta persona<br />

a solas y con tranquilidad, <strong>para</strong> tratar los<br />

inconvenientes que trae su comportamiento<br />

a la dinámica participativa, al<br />

manejo del tiempo, y las reacciones que<br />

provoca en los demás participantes.<br />

Vinculándolo al taller; mostrar interés<br />

por su experiencia, sus preferencias y<br />

opiniones, y hacerle sentir que son importantes<br />

<strong>para</strong> el taller.<br />

Involucrándolo en los temas y, cuando<br />

obtenga resultados, haciéndole sentir que<br />

ha aportado.<br />

Solicitando su opinión acerca de temas<br />

en los que usted sabe que puede aportar.<br />

Haciendo preguntas que todos deban<br />

contestar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!