29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96 / 204 HACER TALLERES / El equipo de capacitación<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

Usted cierra cada sesión del tema asegurándose de<br />

que los conceptos quedaron claros y que los objetivos<br />

de aprendizaje se están logrando.<br />

Usted participa en las reuniones continuas de retroalimentación<br />

del equipo de capacitación y evalúa objetivamente<br />

el avance del programa, <strong>para</strong> ajustarlo de<br />

acuerdo con las necesidades de capacitación, tanto en<br />

los contenidos como en la metodología.<br />

El docente garantiza que los contenidos sean transmitidos<br />

en un lenguaje comprensible <strong>para</strong> los participantes<br />

de todos los niveles y contextos.<br />

Usted revisa y ajusta los contenidos temáticos y materiales<br />

día a día.<br />

Usted procura disponer de tiempo <strong>para</strong> conversaciones<br />

extracurriculares con los participantes.<br />

Usted asegura la secuencia lógica y el entrelazamiento<br />

de los temas.<br />

Usted afina con el moderador las instrucciones que se<br />

darán a los participantes <strong>para</strong> los trabajos en grupo y<br />

facilita las intervenciones utilizando diferentes herramientas.<br />

1<br />

Usted aprovecha las visitas y excursiones <strong>para</strong> fortalecer<br />

los conocimientos. Si es necesario, usa materiales,<br />

como mapas, esquemas, diagramas, guías de ejercicios.<br />

Usted contribuye a la profundización de los temas,<br />

facilitando referencias bibliográficas, recomendando<br />

otros expertos en el tema, sugiriendo visitar experiencias<br />

en diferentes contextos o entregando direcciones<br />

de internet.<br />

1 Ver: La caja de herramientas, Las herramientas al servicio<br />

de la participación, p. 101.<br />

2 Ver: Base conceptual, El aprendizaje, p. 13.<br />

Después del taller<br />

Usted cumple con los compromisos y programación<br />

que haya asumido.<br />

Usted participa en la evaluación del taller y en el diseño<br />

del seguimiento.<br />

Usted revisa la fotomemoria <strong>para</strong> que los contenidos<br />

estén correctos de acuerdo con el proceso y los resultados.<br />

Cada docente tiene un estilo particular<br />

<strong>para</strong> tratar los temas y comportarse<br />

ante un grupo, pero tenga<br />

en cuenta que su relación con los participantes<br />

se mueve en dos niveles interdependientes entre<br />

sí: un nivel objetivo —qué cosas dice— y<br />

otro emotivo —cómo las dice—. 2 Por lo tanto,<br />

si como docente de un taller sólo está interesado<br />

en presentar el contenido, y no se preocupa<br />

por crear y facilitar un ambiente de armonía y<br />

entendimiento con los participantes, difícilmen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!