29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Organización de un taller de capacitación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

45 / 204<br />

nes <strong>para</strong> trabajar en grupo. <strong>Una</strong> de estas<br />

salas puede servir de oficina.<br />

• Disponer de la infraestructura<br />

técnica necesaria, es decir,<br />

teléfono público, instalaciones<br />

eléctricas, equipos<br />

audiovisuales, acceso<br />

a internet, etc. Si el lugar<br />

no ofrece algunos de los<br />

equipos necesarios, se procura<br />

conseguirlos o buscar alternativas.<br />

• Tener cerca los alojamientos.<br />

• Estar bien comunicado: tener acceso fácil y económico<br />

de transporte público, adonde todos los interesados<br />

puedan llegar sin mayores inconvenientes. Si<br />

no existe transporte público hacia el lugar, se deben<br />

alquilar servicios de transporte que garanticen la llegada<br />

a tiempo y la seguridad de los participantes y del<br />

equipo de capacitación.<br />

• Ser lo suficientemente tranquilo y seguro, <strong>para</strong> permitir<br />

la concentración en el trabajo.<br />

• Estar lo suficientemente cerca de servicios necesarios,<br />

como revelado de fotografías, fotocopiadoras, asistencia<br />

médica, o la posibilidad de desarrollar actividades<br />

lúdicas.<br />

5.6.2.Salón del taller<br />

Los requerimientos del salón son:<br />

• Espacio suficiente: <strong>para</strong> un grupo de 15 personas se<br />

calcula un salón de unos 10 metros por 7 (o sea unos<br />

70 metros cuadrados); <strong>para</strong> un grupo de unas 25 personas<br />

se estima que en promedio el salón debe tener<br />

unos 15 metros por 10 (o sea 150 metros cuadrados).<br />

Se recomienda evitar salones alargados. El espacio debe<br />

estar libre; por ejemplo, sin pilares o columnas en la<br />

mitad del salón que dificulten la visibilidad.<br />

• Luz apropiada: es imprescindible que<br />

haya ventanas que permitan la entrada<br />

de luz natural, ya que esta<br />

es más saludable y agradable<br />

que la luz artificial. De<br />

igual manera, conviene<br />

que las ventanas tengan<br />

cortinas o persianas <strong>para</strong><br />

poder oscurecer la sala si<br />

se exhibirán diapositivas o<br />

videos o si el sol se refleja<br />

demasiado en las superficies de<br />

trabajo. Si el salón de taller tiene<br />

iluminación artificial verifique con anticipación<br />

que funcionen todas las lám<strong>para</strong>s y que sean<br />

suficientes.<br />

• Circulación de aire y temperatura adecuada: la temperatura<br />

ideal de un salón de taller es de 22 grados<br />

centígrados y lo más recomendable es que el recinto<br />

tenga ventilación de aire fresco. Si es indispensable el<br />

uso de aire acondicionado o calefacción procure que<br />

la temperatura constante sea la mencionada y trate de<br />

ventilar la sala con aire fresco natural cada vez que se<br />

pueda; por ejemplo, durante los descansos. Evite, hasta<br />

donde sea posible, que el salón de las sesiones esté<br />

en medio de corrientes de aire.<br />

• Asientos cómodos y móviles y mesas livianas, <strong>para</strong><br />

adaptar su orden a las necesidades del taller: recomendamos<br />

poner las sillas en una sola fila en forma de<br />

medialuna o en forma de “U”, en cantidad suficiente<br />

<strong>para</strong> los presentes y retirar las que sobren. Debe haber<br />

suficiente espacio entre las sillas; entre los participantes<br />

y el tablero o papelógrafo el espacio debe estar<br />

libre de mesas y otros objetos, a menos que la<br />

dinámica exija lo contrario. Se recomienda emplear<br />

sillas del tipo universitario o facilitar a los participantes<br />

una superficie de apoyo <strong>para</strong> que puedan tomar<br />

sus apuntes. Se necesitan dos o tres mesas <strong>para</strong> ubicar<br />

los materiales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!