29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118 / 204 HACER TALLERES / La caja de herramientas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

Para toda visualización el arte está<br />

en comprimir en pocas palabras e<br />

imágenes el contenido del mensaje.<br />

Pero tenga cuidado de no usar palabras aisladas<br />

que dificulten la comprensión de la idea.<br />

Utilice los medios de visualización que usted domina.<br />

Si utiliza alguno por primera vez, pruebe<br />

antes y muestre a alguna persona de su confianza<br />

lo que desea presentar, <strong>para</strong> conocer su<br />

opinión acerca de la calidad y ajustar y refinar<br />

su presentación.<br />

Elija los medios de visualización que sean apropiados<br />

<strong>para</strong> el grupo de participantes y no exagere<br />

utilizando muchos y distintos medios de visualización.<br />

Primero, porque usted tiene que organizar<br />

más; segundo, porque con esto hay mayores<br />

posibilidades de fallar, y tercero, porque<br />

muchos cambios también cansan a los participantes.<br />

Recuerde que cantidad no es sinónimo<br />

de calidad. Esto también cuenta <strong>para</strong> la cantidad<br />

y combinación de colores. Lo más vistoso y<br />

colorido no es lo más comprensible; uselas <strong>para</strong><br />

enfatizar y no <strong>para</strong> impresionar. Cuando<br />

visualice, diríjase al grupo y no a la pantalla o<br />

tablero.<br />

Somos conscientes de que existen circunstancias<br />

en las que no se puede llevar a cabo una visualización<br />

como la que recomendamos en este capítulo.<br />

En este caso, existen otras formas de recoger<br />

la información del taller y elaborar la documentación;<br />

por ejemplo, las grabaciones de las<br />

sesiones de trabajo, las presentaciones y las discusiones.<br />

Pero esto toma tiempo y se requiere<br />

disciplina y compromiso <strong>para</strong> recuperar la información<br />

recolectada.<br />

8.3. Las herramientas al servicio<br />

de la capacitación<br />

Desde el principio declaramos que la participación es<br />

uno de los ejes del enfoque de este manual. También<br />

aseguramos que lograr la participación es un desafío,<br />

que puede enfrentarse exitosamente por medio de una<br />

combinación de factores; uno de estos es el uso de<br />

herramientas didácticas.<br />

Nosotras hemos realizado una recopilación de herramientas<br />

que son complementarias entre sí <strong>para</strong> suplir<br />

diferentes necesidades de capacitación, y que<br />

usted puede mejorar con las que ya conoce, con sus<br />

propias consultas o con una combinación adecuada<br />

de ambas.<br />

¿Qué herramienta utilizar<br />

Recuerde que no hay recetas; las herramientas que<br />

presentamos aquí deben ser tomadas como una de<br />

las posibles opciones <strong>para</strong> abordar un cierto enfoque<br />

participativo. Cada taller es un evento único y por<br />

tanto la elección estará sujeta al balance de los siguientes<br />

criterios:<br />

• El tema del taller y sus contenidos.<br />

• El tipo de información que se quiere obtener: cualitativa<br />

o cuantitativa.<br />

• La manera como se va a guardar la información<br />

obtenida: en su forma original de recolección o solamente<br />

un resumen de lo sucedido.<br />

• El perfil profesional y personal de los participantes:<br />

¿practican las mismas disciplinas o tienen el mismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!