29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178 / 204 HACER TALLERES / Problemas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

9.2. Problemas antes del taller<br />

9.2.1.Problemas logísticos y de organización<br />

Situación indeseable<br />

Dificultad <strong>para</strong> definir el<br />

programa con participación de<br />

las instituciones organizadoras.<br />

Si una de las instituciones organizadoras<br />

se margina de la pre<strong>para</strong>ción del taller, la<br />

toma de decisiones puede demorarse,<br />

retrasar la agenda y limitar el tiempo de<br />

la organización.<br />

No se encuentran las personas<br />

idóneas <strong>para</strong> cada rol y <strong>para</strong><br />

desempeñar las respectivas<br />

funciones en la capacitación.<br />

La pre<strong>para</strong>ción sufre retraso pues, a pesar<br />

de que se tienen claros los objetivos<br />

y el marco general del taller, el contenido,<br />

la metodología, los materiales, las herramientas<br />

y la logística deben ser ajustados<br />

a los perfiles y experiencia de los<br />

<strong>capacitadores</strong>.<br />

Cómo prevenir<br />

Buscando el contacto directo: pre<strong>para</strong>r un<br />

encuentro anticipado con personas clave<br />

de cada institución <strong>para</strong> presentar toda la<br />

información sobre el taller, o asegurarse de<br />

que la reciban por algún medio de comunicación.<br />

Lo importante es que todas las<br />

personas involucradas puedan conocer la<br />

temática del taller, comprender la importancia<br />

de la participación, y definir y comprometer<br />

sus aportes.<br />

Circulando una lista de compromiso entre<br />

las instituciones participantes, con los<br />

nombres de los responsables y las fechas<br />

límite. La socialización de los compromisos<br />

puede aumentar la motivación y también<br />

el cumplimiento de las tareas.<br />

Manteniendo contacto permanente con<br />

los responsables <strong>para</strong> intercambiar información.<br />

Así ellas pueden sentirse identificadas<br />

y comprometidas y estar al tanto de<br />

los avances y de posibles modificaciones<br />

en la programación.<br />

Buscando información: consultar a personas<br />

relacionadas con el tema y revisar memorias<br />

de eventos similares; buscar en el<br />

internet; consultar bibliografías y directorios<br />

de expertos, verificando sus aptitudes<br />

y habilidades. Si identifica a alguno que no<br />

es suficientemente conocido, solicite hojas<br />

de vida y consiga referencias.<br />

Contactando con anticipación: invitar a<br />

tiempo a las personas seleccionadas, proporcionarles<br />

la información pertinente y<br />

confirmar lo antes posible su participación<br />

en el taller.<br />

Motivando: informar sobre aspectos que<br />

puedan despertar el interés de la persona;<br />

por ejemplo, el listado de participantes, instituciones<br />

involucradas, los demás miembros<br />

del equipo y la remuneración económica<br />

si la habrá.<br />

Cómo corregir<br />

Elaborando el programa con la información<br />

disponible: al cabo de las fechas<br />

límite, realizar una planeación ajustada.<br />

Consiguiendo información relevante sobre<br />

la organización e incluyéndola en los<br />

documentos del taller; cuando las organizaciones<br />

conozcan este material es<br />

posible que se motiven e interesen por<br />

el taller y decidan dedicarle energías.<br />

Sugiriendo a las instituciones que si no<br />

disponen de personas que puedan ser<br />

asignadas a la pre<strong>para</strong>ción del taller, deleguen<br />

la ejecución de tareas en el coordinador,<br />

que se comprometerá a mantenerlas<br />

informadas.<br />

Modificando el programa: verificar si se<br />

puede cambiar el tema o parte del él,<br />

sin perjudicar el objetivo del aprendizaje.<br />

Delegando las tareas: llegar a un acuerdo<br />

con otra persona del equipo de capacitación<br />

que esté en condiciones de<br />

asumir esas funciones.<br />

Cambiando las fechas del taller si aún<br />

es posible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!