29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Problemas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

187 / 204<br />

Situación indeseable<br />

El docente no llega o<br />

no llega a tiempo <strong>para</strong> su sesión.<br />

La agenda no puede realizarse como está<br />

propuesta. Hay estrés en el equipo; si es<br />

muy evidente ante los participantes se<br />

pueden generar comentarios negativos<br />

y desconfianza. El manejo del tiempo se<br />

dificulta por el retraso.<br />

<strong>Una</strong> sesión programada no se puede<br />

realizar por otras razones técnicas,<br />

logísticas, ambientales etc.<br />

La agenda no puede realizarse de acuerdo<br />

a lo previsto. El presupuesto puede<br />

afectarse con la consecución de recursos<br />

o cambios a última hora. Se genera<br />

estrés que puede afectar la dinámica de<br />

grupo. Afecta las expectativas de todos.<br />

Cómo prevenir<br />

Programando y llevando a cabo las jornadas<br />

de evaluación y de retroalimentación<br />

del equipo de capacitación.<br />

Acordando y confirmando la llegada con<br />

anticipación: procurar que el docente llegue<br />

con suficiente anticipación a la sesión<br />

que le corresponde. El docente puede aprovechar<br />

el tiempo adicional <strong>para</strong> conocer el<br />

grupo e integrarse. Además, puede recibir<br />

aportes <strong>para</strong> la pre<strong>para</strong>ción de su presentación.<br />

Garantizando el transporte: Asegurarse de<br />

que el docente tenga la dirección correcta<br />

y si ha comprendido la manera de llegar al<br />

sitio. Comunicar los cambios y las dificultades<br />

que se le puedan presentar.<br />

Facilitándole la llegada, buscándole en el<br />

aeropuerto, terminal de transporte o punto<br />

acordado y llevarlo hasta el sitio del taller; la<br />

persona del equipo que le busca puede aprovechar<br />

el viaje <strong>para</strong> conocerlo mejor y ponerlo<br />

al día sobre los avances del taller.<br />

Acordando reemplazos: esto es, mediante<br />

un “plan B”. Con el docente titular identificar<br />

a personas que puedan sustituirle en<br />

caso de que no pueda asistir. O identificar<br />

dentro del equipo de capacitación, alguien<br />

que pueda sustituir al docente. En ambos<br />

casos acordar la pre<strong>para</strong>ción.<br />

Identificando anticipadamente posibles<br />

cambios de sesiones en la agenda, sin que<br />

se sacrifique el hilo conductor del contenido<br />

de la capacitación.<br />

Solicitándo al docente que envíe con anterioridad<br />

la información.<br />

Programando de manera realista considerando<br />

el tiempo, las distancias, la seguridad,<br />

etc. <strong>para</strong> traslados a sitios, duración de la<br />

actividad y regreso.<br />

Verificando y asegurando la puntualidad y<br />

certeza de los servicios, por ejemplo, el<br />

transporte <strong>para</strong> la excursión.<br />

Cómo corregir<br />

Guardando la calma: evitar que el pánico<br />

invada al capacitador y este lo transmita<br />

al grupo.<br />

Trabajando en equipo: interesar de la situación<br />

a los demás miembros del equipo<br />

de capacitación y entre todos buscar<br />

la solución: llevar a cabo una actividad o<br />

decidir qué hacer si el docente definitivamente<br />

no va allegar.<br />

Utilizando una alternativa prevista: poner<br />

a funcionar el “plan B”, dependiendo<br />

si llegará más tarde o definitivamente no<br />

llegará.<br />

Modificando el orden de las sesiones:<br />

cambiar sesiones o partes de las mismas<br />

<strong>para</strong> dar tiempo a la llegada del docente.<br />

Tener cuidado de mantener una secuencia<br />

lógica y el hilo conductor del contenido.<br />

Compartiendo la situación con los participantes.<br />

Anunciar a los participantes<br />

el caso <strong>para</strong> que la solución esté concertada<br />

y sea más pertinente.<br />

Avanzando con lo que tiene. Si cuenta<br />

con materiales didácticos o información<br />

previa que conozca del tema, puede<br />

compartirla con los participantes y considerar<br />

si se aprovecha <strong>para</strong> lecturas o<br />

trabajo en grupo. Todo sujeto al tema y<br />

su contenido.<br />

Guardando la calma.<br />

Utilizando el “plan B”.<br />

Trabajando con lo disponible.<br />

Acordando con el equipo. Es conveniente<br />

analizar la situación y tomar la decisión<br />

que más convenga <strong>para</strong> el beneficio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!