29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180 / 204 HACER TALLERES / Problemas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

Situación indeseable<br />

Los participantes no confirman.<br />

La no confirmación de los participantes<br />

genera incertidumbre en la pre<strong>para</strong>ción<br />

del taller y puede ser un elemento<br />

desmotivante <strong>para</strong> los que convocan.<br />

El perfil de los participantes<br />

interesados no concuerda<br />

con el deseado.<br />

La programación tiene que ajustarse<br />

sobre el tiempo, pues es posible que el<br />

nivel conceptual y la metodología pre<strong>para</strong>dos<br />

<strong>para</strong> el grupo previsto no sean<br />

apropiados <strong>para</strong> el nuevo grupo interesado.<br />

La capacitación puede perder objetividad.<br />

Cómo prevenir<br />

Asignando cupos por cada institución convocada.<br />

Explicando claramente los criterios que<br />

orientan la decisión sobre el cupo máximo<br />

de participantes.<br />

Convocando adecuadamente: enviar la<br />

convocatoria con suficiente anticipación<br />

<strong>para</strong> que los participantes puedan acomodar<br />

sus agendas.<br />

Facilitando la confirmación: adjuntar a la<br />

convocatoria un formato <strong>para</strong> que los aspirantes<br />

puedan confirmar en una fecha determinada<br />

y mencionando el cupo límite.<br />

(Ver: Organización de un taller de capacitación,<br />

Ejemplo de convocatoria, p.60)<br />

Manteniendo la comunicación: verificar que<br />

la convocatoria ha sido recibida e identificar<br />

la persona de contacto <strong>para</strong> seguir enviándole<br />

información del taller y obtener<br />

su compromiso.<br />

Llevando una lista de reserva: anotar personas<br />

interesadas en el taller que puedan<br />

ser tenidas en cuenta en el caso en que<br />

otros invitados no muestren interés por la<br />

convocatoria.<br />

Dejando en claro los objetivos y contenidos<br />

del taller que definen el perfil convocado,<br />

y comunicarlos claramente desde la primera<br />

convocatoria.<br />

Sugiriendo criterios <strong>para</strong> orientar una adecuada<br />

elección. Esto también se comunica<br />

en la primera convocatoria.<br />

Consultando previamente acerca del perfil<br />

de las instituciones convocadas a quien<br />

se dirigirá la convocatoria.<br />

Enviando la agenda. El conocimiento de la<br />

agenda puede ayudar a mejorar el criterio<br />

de elección del candidato.<br />

Cómo corregir<br />

comunicar amablemente y con firmeza<br />

a los que no podrán ser incluídos los inconvenientes<br />

de tener un grupo numeroso.<br />

Repitiendo el taller: considerar la posibilidad<br />

de realizar dos eventos en vez<br />

de tener grupos numerosos.<br />

Exigiendo confirmación: si llega la fecha<br />

límite, contactar al participante y puntualizar<br />

la confirmación definitiva.<br />

Recurriendo a la lista de reserva: llamar<br />

a los participantes de reserva, invitarlos y<br />

buscar la confirmación de su asistencia.<br />

Tomando decisión: definir una fecha límite<br />

<strong>para</strong> decidir si se justifica hacer el taller<br />

con el número de participantes que hayan<br />

confirmado <strong>para</strong> esa fecha. Haga un<br />

balance de las ventajas y desventajas de<br />

aplazarlo o de realizarlo con un número<br />

pequeño de participantes. Cualquier decisión<br />

debe ser tomada bajo la óptica de<br />

los objetivos de la capacitación.<br />

Reduciendo la duración del taller, si definitivamente<br />

se decide por realizarlo. De<br />

esta manera, puede ahorrar algunos recursos<br />

<strong>para</strong> futuros eventos o aprovechar<br />

<strong>para</strong> realizar actividades adicionales<br />

que puedan fortalecer el aprendizaje.<br />

Solicitando a las instituciones convocadas<br />

que reconsideren la elección del participante<br />

y que propongan uno más cercano<br />

a los objetivos de la capacitación.<br />

Reenviando la agenda, asegurándose de<br />

que en ella estén claros los contenidos<br />

temáticos.<br />

Manteniendo la comunicación con las<br />

instituciones convocadas.<br />

Sugiriendo el nombre del participante<br />

que debería asistir, si usted conoce bien<br />

la institución y a sus integrantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!