29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186 / 204 HACER TALLERES / Problemas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

Situación indeseable<br />

Los docentes no tratan los temas<br />

con el enfoque acordado.<br />

Si la desviación es mínima o sea que el<br />

nuevo enfoque está en coherencia con<br />

el acordado inicialmente, la situación no<br />

es crítica. Pero a veces la nueva propuesta<br />

de enfoque llega a generar contradicciones<br />

que afectan negativamente el<br />

aprendizaje o que comprometen la continuidad<br />

del taller.<br />

Los docentes no tratan los temas con<br />

la metodología acordada.<br />

Si la nueva metodología no es contextualizada<br />

a la situación actual, puede que<br />

la comprensión del tema se haga difícil.<br />

Además si la metodología original ha sido<br />

anunciada a los participantes, los participantes<br />

pueden sentirse desubicados con<br />

la nueva. Si por el contrario los cambios<br />

son mínimos y favorecen el aprendizaje,<br />

todos estarán satisfechos y agradecidos.<br />

Cómo prevenir<br />

seriedad <strong>para</strong> asumir los acuerdos establecidos.<br />

Acordando mecanismos de alertas y avisos:<br />

proponer con anticipación señales <strong>para</strong><br />

manejo del tiempo. Por ejemplo, los colores<br />

del semáforo: una tarjeta verde <strong>para</strong> indicar<br />

que aún tiene tiempo, una amarilla <strong>para</strong><br />

indicar que el tiempo está por terminar y<br />

una roja <strong>para</strong> anunciar la finalización del plazo<br />

<strong>para</strong> una actividad.<br />

Suministrando toda la información que el<br />

docente necesita <strong>para</strong> definir, contextualizar<br />

y pre<strong>para</strong>r los contenidos temáticos: información<br />

sobre los participantes, el programa<br />

general, los objetivos del taller, documentos<br />

de otros talleres similares, etc.<br />

Conociendo la información de las presentaciones:<br />

procurar saber de la manera más<br />

exacta posible el contenido de la exposición<br />

y los materiales didácticos que cada<br />

docente utilizará. Verificar si corresponden<br />

a lo acordado.<br />

Ayudando en la pre<strong>para</strong>ción de las presentaciones.<br />

Realizando un contrato escrito con términos<br />

de referencia, si es necesario.<br />

Programando y llevando a cabo las jornadas<br />

de evaluación y retroalimentación del<br />

equipo de capacitación.<br />

Acordando y aclarando la metodología:<br />

acordar previamente con el docente qué<br />

herramientas usar y asegurar la comprensión<br />

de las mismas. Discutir opciones.<br />

Ofreciendo apoyo metodológico durante<br />

la pre<strong>para</strong>ción y aplicación de las sesiones.<br />

Realizando un contrato con términos de<br />

referencia por escrito si lo considera necesario.<br />

Garantizando la disponibilidad de los recursos<br />

necesarios <strong>para</strong> el abordaje apropiado.<br />

Cómo corregir<br />

prolongación del tema. Si conviene continuar,<br />

trate de acordar con el grupo el<br />

límite de tiempo adicional. Si no conviene,<br />

oriente la construcción de una síntesis<br />

y detenga la sesión.<br />

Proponiendo alternativas: si es necesario<br />

y de interés de algunos extender la<br />

conversación sobre el tema, puede sugerir<br />

la asignación de otro momento <strong>para</strong><br />

hacerlo. Mientras tanto, concrete la continuidad<br />

del programa.<br />

Dialogando con el docente: aprovechar<br />

un momento oportuno —antes de la<br />

presentación— <strong>para</strong> conversar sobre la<br />

importancia del tema y <strong>para</strong> recordarle<br />

lo pactado inicialmente.<br />

Complementando la exposición: fortalecer<br />

el tratamiento del tema con la intervención<br />

de uno de los integrantes del<br />

equipo o con materiales didácticos alusivos<br />

al tema, si es necesario.<br />

Comprendiendo la situación. Si la nueva<br />

propuesta de enfoque contribuye<br />

efectivamente con el aprendizaje, relájese,<br />

apóyelo y aproveche <strong>para</strong> aprender.<br />

Dialogando con el docente: recordar los<br />

acuerdos sobre la metodología y recomendar<br />

la importancia de mantener el<br />

hilo metodológico.<br />

Acompañando la exposición: apoyar al<br />

docente con las herramientas adecuadas.<br />

Comprendiendo la situación. Si la nueva<br />

metodología aporta efectivamente al<br />

aprendizaje, relájese apóyela y aproveche<br />

<strong>para</strong> aprender.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!