29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La caja de herramientas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

157 / 204<br />

¿ Para<br />

cuántas<br />

personas <br />

5-25<br />

¿ Cuánto<br />

tiempo toma <br />

¿ Qué materiales necesito <br />

¿ Cómo se usa <br />

2 horas<br />

Tableros, papelógrafo, papel, tarjetas, hojas con<br />

esquemas de matrices.<br />

¿ Para qué sirve <br />

Para tomar decisiones acerca<br />

de qué problema o tema<br />

es más importante o prioritario<br />

abordar, mediante el<br />

empleo de un diagrama en<br />

el que se relacionan los principales<br />

problemas identificados<br />

por el grupo.<br />

¿ Cuándo se usa <br />

Cuando se quiere decidir sobre<br />

qué tema (situación o asunto)<br />

trabajar, conociendo la existencia<br />

de muchos.<br />

1. Se explican el objetivo y el procedimiento del ejercicio.<br />

2. Se distribuye al grupo en equipos de trabajo según criterios previamente definidos y orientados por la<br />

finalidad del taller.<br />

3. Se pre<strong>para</strong> una matriz de filas y columnas con el mismo número de casillas verticales y horizontales,<br />

tantas como problemas que se está considerando: en este ejemplo tenemos cuatro problemas, cuatro<br />

casillas.<br />

4. Se escriben los problemas identificados en el mismo orden sobre las filas y las columnas: Problema 1,<br />

Problema 2, Problema 3 y Problema 4 (ver ejemplo).<br />

5. Se pide a los participantes que comparen, por pares, todos los problemas (1 y 2, 1 y 3, 1 y 4; 2 y 3, 2 y<br />

4; 3 y 4) y definan cuál de los dos es más importante o cuál de los dos debería ser resuelto más rápidamente.<br />

Se da un espacio <strong>para</strong> la discusión y se busca el consenso <strong>para</strong> señalar uno entre los dos, con el número<br />

correspondiente, en la casilla de cruce (ver el ejemplo). Al final se tendrá la mitad de la matriz llena, como<br />

se muestra abajo.<br />

6. Se com<strong>para</strong>n las matrices de los grupos y se elige el problema de mayor frecuencia, teniendo en cuenta<br />

todas las casillas de todas las matrices.<br />

7. Se asume el problema más frecuente <strong>para</strong> continuar con los siguientes ejercicios. Por ejemplo, con un<br />

Árbol de problemas.<br />

Para planificar • Matriz de priorización de problemas<br />

Línea<br />

Columna<br />

Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4<br />

Problema 1 1 1 4<br />

Problema 2 3 4<br />

Problema 3 4<br />

Problema 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!