10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEEn efecto, al menos en la Nueva España, en una sociedad de carácter corporativo,los miembros de los diferentes grupos sociales vivían bajo diferentes privilegios yobligaciones, es decir, la corona española legisló para cada cuerpo social y aunque la leyfue aplicada discrecionalmente, se observa la negociación y la aceptación de facto de lapropuesta occidental en su versión castellana.Si bien, los ejemplos individuales de quienes lograron moverse socialmente puedenser excepciones, la realidad es que la construcción de series y los estudios de caso hanpermitido observar como funcionó el modelo social, sus variaciones y las diferentessituaciones que conformaron una sociedad pluricultural de facto y multiétnica.Desde mediados del siglo XVI europeos, asiáticos, africanos e indoamericanos seencontraron en la llamada Gran Chichimeca 1 donde los pastos facilitaron la producciónganadera paralelamente a la exploración y explotación de algunos de los sitios másfamosos de extracción de plata: Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato.Estas poblaciones mineras y agropecuarias surgieron a partir de un mismo modelo social–europeo- con variantes particulares, en las que destaca la conformación de los pobladoscon inmigrantes, pues la población nativa local era poco numerosa, esta característicaprobablemente haya favorecido la integración de personas de distinto origen étnico.Es entonces que europeos, asiáticos, africanos e indoamericanos se vieron forzados aintegrarse de acuerdo a las propuestas castellanas en las Indias occidentales, es decir, enrepúblicas de indios y españoles.En buena medida las fuentes a las que hemos recurrido para comprender el procesohistórico en el que los africanos y sus descendientes participaron como actores históricosen la Nueva España, particularmente en Guanajuato, son de carácter jurídico, es decir, sonregistros de transacciones entre particulares (notariales) o son documentos de diversosprocesos judiciales en los cuales encontramos a este sector de la población actuando.En otras palabras, desde las cartas de compra-venta o manumisión, de formación decompañías mineras o cofradías hasta acusaciones por crímenes reales o supuestosdescubrimos que los afrodescendientes fueron reconocidos como sujetos de derecho enla legislación española.Esta condición, con la respectiva crítica, análisis y encuentro de significados permite,aunque sea parcialmente, desentrañar como en su calidad de acusadores, u objetosde litigio, fueron negociando diversos espacios sociales. Aunque su testimonio tuvieramenos peso que el de los testigos considerados españoles, el reconocimiento delos africanos y sus descendientes como sujetos de Derecho facilitó el proceso deconformación de una nueva cultura, la novohispana. Lo cual no implica necesariamenteuna valoración en términos de lo que en la actualidad se entiende por justicia y equidad,en realidad se refiere a la capacidad de negociación que los diferentes grupos sociales103MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!