10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBELos nuevos libros de primero y segundo de primaria que se revisaron no hacenreferencia a los africanos y sus descendientes. Se insiste en la diversidad de México y enla promoción del respeto hacia las lenguas indígenas pero no se incluyen actividadespara lograrlo ni se menciona a los afrodescendientes. Además, aunque en el discurso sedefienden los idiomas indígenas, en la práctica se desea imponer el inglés como segundalengua en todas las escuelas, relegando y limitando la importancia de los idiomas de lospueblos originarios. 9Debe considerarse que, en términos generales, la información sobre la diversidad culturaly la discriminación es poco clara de acuerdo a la edad de los estudiantes. 10 Aunado aello, la definición que se proporciona en los libros de la SEP sobre la discriminación, nocoincide con la que otorga la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación(CONAPRED), y tampoco se dan herramientas para facilitar su comprensión ni estrategiaspara concientizar a los alumnos acerca de su importancia. 11 Se dan ejemplos sobrealgunos tipos de discriminación sin insistir lo suficiente en la motivada por origen étnico,aspecto físico o “raza”. 12Esclavitud, africanos y afrodescendientes en la historia de MéxicoEn los libros Arma tu historia, distribuidos en las primarias en 2010, se menciona queMiguel Hidalgo inició la Independencia, en la que participaron “campesinos, artesanos,trabajadores de haciendas y minas, indígenas, esclavos, criollos y mestizos”. 13 Mientraslos indígenas y los esclavos son mencionados, no ocurre lo mismo con los africanos y susdescendientes. Un maestro me dijo que probablemente éstos se habían incluido en losesclavos, lo que precisamente muestra la constante asociación entre los africanos y laesclavitud. 14 Es bien sabido que muchas personas de origen africano fueron esclavizadasy es importante que ello se reconozca y explique en los libros pero también debeincluirse información sobre aquellos que fueron libres. Esta misma asociación ocurre enlos libros de texto de historia del sistema de Telesecundaria. En una línea del tiempo,por ejemplo, las imágenes que se usan para representar África muestran a una personaencadenada 15 o a una persona siendo azotada 16 . En varias ocasiones se motiva a losestudiantes a pensar cómo habrá sido la relación entre indígenas, europeos y africanos,pero se refieren a los últimos como “esclavos negros de África” 17 o “esclavos africanos”. 18En el libro estatal del Distrito Federal de tercer grado de primaria se dice que en losmercados, plazas y lugares de trabajo “era posible oír, al mismo tiempo, gente hablandoespañol, náhuatl o algún dialecto africano”. 19 Esta explicación contiene un errorsumamente grave pues se usa la palabra dialecto para referirse a las lenguas africanas.Es significativo el uso de este vocablo porque ha sido usado de manera peyorativa, paralimitar la importancia de los idiomas de origen indígena.140MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!