10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE“Los garifunas, identidades y reivindicaciones de unpueblo afrodescendiente de América Central”Carlos AgudeloInvestigador asociado de la Unidad de Investigación Migraciones y Sociedadcarlos.agudelo@univ-paris3.frLos garifuna, conocidos inicialmente hasta bien entrado el siglo XX como caribes negros,son la expresión de un proceso de mestizaje entre africanos procedentes de la trataesclavista e indígenas caribes - arawaks que se produce durante el periodo colonial enlas Antillas menores, principalmente en la Isla de San Vicente. Deportados masivamentepor los ingleses hacia América central, los garifuna comienzan en 1797 el poblamiento delas costas Caribes de 4 países (Honduras, Belice, Guatemala, y Nicaragua). Actualmente, através de un proceso migratorio constante iniciado a mediados del siglo XX buena partede su población habita los Estados Unidos.Las estadísticas demográficas sobre el número de población garifuna en América Centraly los Estados Unidos presentan oscilaciones importantes. Según el Informe de DesarrolloHumano de las Naciones Unidas para América Central, en 2003 en Honduras habría200.000 garifunas, en Belice 15000, en Guatemala 5000 y en Nicaragua 2000 para un totalaproximado en los 4 países de unas 222000 personas. No existen estadísticas precisassobre las cifras de la población garifuna residente en los Estados Unidos pero diferentesfuentes 1 hablan de una cantidad igual o superior al de los garifuna que habitanCentroamérica. Esto nos daría una población total de unos 400000 individuos. 2El trasegar garifuna ha estado acompañado siempre de una rica y compleja circulaciónde símbolos etno-raciales. Estos están presentes desde la llegada forzada de susancestros africanos a las islas del Caribe, su proceso de mestizaje afro indígena y elpoblamiento en las Antillas menores. La dinámica construcción identitaria continúamanifestándose en su tránsito hacia Centroamérica como caribes negros, en latransnacionalidad de su territorialización y en su presencia más reciente en EstadosUnidos. La multiplicidad de representaciones y autorepresentaciones sobre qué esser garifuna sigue expresándose hasta su afirmación actual como parte de la diásporaafrodescendiente de las Américas.En los cuatro países de América central mencionados, los garifuna adquieren unanotoriedad significativa en el contexto actual de reconocimiento de la diversidadcultural y del multiculturalismo institucionalizado. Este grupo de población ha jugadoun papel importante en las dinámicas políticas de visibilización de los pueblos de origenafricano por la vía del reforzamiento de las categorizaciones etno-raciales (siguiendoen general las pautas del modelo aplicado a los pueblos indígenas). Este protagonismoha implicado, con particularidades en cada país, su caracterización oficial como “grupoétnico”, la incorporación de sus expresiones culturales como parte de la identidadnacional y el reconocimiento de su cultura como patrimonio universal cultural intangiblede la humanidad. 348COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!