10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBELa comadre Matilda, 1992 Coyolillo Veracruz (Manuel González de la Parra)Esa tradición oral sobre el origen del color de la piel de los coyoleños, quizás fueelaborada para “silenciar” su origen, debido a la discriminación contra los “negros”.Discriminación que persiste hasta el presente hacia los “negros” coyoleños por parte delos habitantes de pueblos circunvecinos. Esta es la razón fundamental para la pérdida dela memoria histórica de pueblos subyugados de manera doble: como clase y por su colorde piel. La alteridad que tienen los habitantes de los pueblos circunvecinos, acerca delos coyoleños, es por lo tanto, heredada de esa ideología racista y por esas circunstanciaslos catalogan de “negros”, la otredad y por tanto les niegan sus derechos como sereshumanos.Esta herencia de discriminación persistente fomenta que los mestizos se expresen no sólode manera verbal: “coyolillo, coyolillo, apestas a zorrillo” y otros calificativos despectivos;sino también en las relaciones de trabajo: “sacarles hasta el último unto”, es decir lostrabajadores y trabajadoras coyoleñas deben realizar las labores más pesadas y percibirmenor salario.La “pertenencia”, la “identificación” o la “alteridad”, son construcciones históricasimpuestas en las relaciones sociales asimétricas existentes en la sociedad mexicana. EnCoyolillo y en la región donde se ubica, por lo general la clase dominante es la mestiza160MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!