10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEGeografía: África y los afromexicanos en la actualidadEn el libro de Geografía de cuarto grado de primaria se incluye informacióninteresante sobre los afromexicanos, con la finalidad de ejemplificar cómo puedehacerse un proyecto de investigación. Se ve a los afromexicanos como un grupo étnicoolvidado y se explica que han sido parte de México por muchos años pues llegarondurante el periodo virreinal y fueron esclavizados. 37 Se dice que se les ha tratado comoun grupo invisible pues, por ejemplo, no se les considera en el censo de población.El reconocimiento de esta invisibilización es muy positivo y sorprende que se hayaenunciado.A pesar de ello, en la información incluida hay algunos errores. Por ejemplo, se presentaun texto corto titulado “Afroamericanos”, en el cual se dice que “en 1927 se prohibió laentrada de negros, libaneses, palestinos, turcos y chinos para evitar la degeneraciónde la raza, según el gobierno de la época”. 38 No se explica por qué se consideró quedegeneraban la raza, ni lo equivocado que estaba el gobierno de ese periodo por pensarde esa manera; lo que puede ocasionar confusiones. Más adelante se presentan algunasde las contribuciones de esta población a México, sobre todo musicales. Aunque elobjetivo enunciado en este proyecto es estudiarlos “con el propósito de darlos a conocercomo una etnia cuyas costumbres y manifestaciones enriquecen nuestra cultura”, 39 no sehizo mención a los africanos y sus descendientes en la unidad sobre la diversidad de lapoblación mexicana de ese mismo libro.En el libro de Geografía de sexto grado se muestra a los negros (no a los africanoso afrodescendientes) como un grupo minoritario de origen extranjero. Se dice losiguiente:“Dentro de cada uno de estos grupos existen muchas variaciones que favorecen la riqueza culturaldel mundo, por ejemplo, sólo en México existen 62 grupos étnicos indígenas que hablan una lengua propia,no obstante, en comparación con la población total del país, representan menos de un 8%, por lo que sonconsiderados minorías culturales; al igual que algunos grupos de origen extranjero, como los menonitas, losjudíos, los negros y los asiáticos, que no llegan a ser más del 1% de los mexicanos”. 40Presentarlos como un grupo de tamaño tan reducido limita su importancia, además, noqueda claro por qué no se habla de africanos, ¿quiénes son los “negros”? ¿Se consideróen un mismo grupo a personas de distintos países y continentes sólo por el color desu piel? Los asiáticos fueron agrupados por tener un origen continental común, losmenonitas por su origen étnico, los judíos por su origen étnico y religioso, no obstante,los negros se agruparon por una sola característica de la apariencia física. Ello fomentala discriminación y la idea de que en el caso de los “negros”, el color de la piel es másimportante que el origen continental, étnico o religioso. Aún cuando han estado eneste territorio desde antes que México se constituyera como un país, los “negros” sonconsiderados una minoría de origen extranjero.143MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!