10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEregión debido a que a sentir su poder con sus aliados controlando el estado, esto fue tangrande que se constituyó en una causa para que los afrodescendientes se enfrentaran alos hacendados y propietarios agrupados en las sociabilidades enemigas.En este sentido, desde la creación de los partidos políticos estalló especialmente en elsuroccidente, una convulsión política y social caracterizada por los enfrentamientosentre los miembros de las dos sociedades. Estos enfrentamientos contaron en el ladoliberal con un alto número de militantes afrodescendientes que utilizaron las propuestasdel partido liberal en la zona para presionar por sus intereses, lo que en realidad nosdemuestra que esta población no participó de forma pasiva e inconsciente en la historiade Colombia, sino que por el contrario, fueron sujetos socio históricos centrales en la vidapolítica, económica, social y cultural de nuestro país.En 1851 se produjo una guerra civil iniciada en oposición a las medidas liberales de mitadde siglo XIX, que incluían la abolición de la esclavitud. Los conservadores se sublevaroncontra el gobierno liberal de José Hilario López y se enfrentaron en el campo de batallacon los afrodescendientes que se apresuraron a defender la bandera liberal participandoen el ejército del gobierno voluntariamente. Se reclutaron voluntariamente 2.000hombres en Cali, 600 en Palmira, 500 en Santander y 200 en Celandia y no por casualidad,las áreas donde mayor número de personas acudieron a unirse a dicho ejército fueronlas que más concentraban afrodescendientes. La figura del general José Hilario López seconsolidó en el poder después de este triunfo y continuó con el reformismo mientras quelos afrodescendientes, que en su totalidad habían alcanzado la libertad legal, empezabana vivir la transformación de esclavizados o libertos, a campesinos mayoritariamente.El Liberalismo continuó en el poder hasta 1878 y transformó las instituciones, el estado,el proyecto de nación, la educación, entre muchos otros elementos que permanecíanintactos desde la época colonial, sin embargo, su consolidación en el poder, su defensaen las guerras civiles y su legitimidad en zonas como el suroccidente, dependió engran medida del apoyo popular que en esta región fue en gran parte de la poblaciónafrodescendiente. Los afrodescendientes como sujetos históricos participaronactivamente en la vida política, social, económica y cultural de Colombia, no obstanteno lo hicieron como reflejo de las ideologías de las élites, sino como agentes históricosque utilizaron diversas tácticas para presionar por sus intereses. En el caso del partidoliberal, que inició una serie de transformaciones a mitad del siglo XIX determinantespara el futuro y presente de nuestro país, su legitimidad, su estabilidad en el poder y laposibilidad de establecer las nuevas reformas se vieron favorecidas por la militancia de lapoblación afrodescendientes en las “sociedades democráticas” y en el ejército. La historiano sirve solamente para tener datos de cómo fue el pasado, ésta es útil para comprendery explicar nuestro presente, que en su mayoría es producto de tiempos anteriores.Así como en el siglo XIX, en la colonia y en el siglo XX los afrodescendientes jugaron92COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!