10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEpracticada por las comunidades afro-descendientes y locales).3. Entrevistar mujeres y hombres de diferentes generaciones sobre temas comunesasí como escuchar las diferentes percepciones de su cultura e intercambiar puntos devista la respecto.El contexto de elaboración del presente este proyecto fue bastante particular puescomenzó siendo, ante todo, un proyecto de investigación personal y artístico sobreColombia. Poco a poco, tomó una dimensión más importante al pretender presentartestimonios de primera mano recolectados entre 1998 y 1999 en Guapi y la cuencadel río Timbiquí (Departamento del Cauca) buscando con ellos transmitir la historia deesta región colombiana a través de sus propios habitantes. Esto se llevó a cabo graciasa la invitación hecha por la señora Maria Zuleima Vélez, Embajadora Permanente deColombia ante la UNESCO por cuyo intermedio se pudo presentarlo ante los veintemiembros del Comité Científico e Internacional de la Ruta del Esclavo de la citadaUNESCO, quién tomó conocimiento de la riqueza cultural que se encuentra en estaregión colombiana; hoy en día desafortunadamente bajo amenaza a desaparecer por losdesplazamientos forzados de sus habitantes desde los sectores rurales hacia los centrosurbanos del país.En este caso preciso, se utilizó el video como el medio más apto para compilar lostestimonios editados para formar la trama narrativa (el narrador solo habla en cincooportunidades) dejando que el hilo conductor del documental, que es cronológico, seconstruya desde el periodo colonial hasta el Siglo XXI y dentro del que la explotación deloro aparece de una manera indirecta.El documental se inicia en la población andina, Santa Maria de Timbiquí, a orillasde dicho río, y muestra el trabajo local en las galerías de oro excavadas por unamultinacional franco-inglesa a principios del Siglo XX. Se presenta las diferentes técnicasde extracción del metal precioso utilizadas en la región: desde las prácticas de aluviónmancomunadas heredadas a la vez de las culturas locales del litoral pacifico de Colombia(desde Nariño hasta el Choco, pasando por las Antioquias) y de las practicas d extracciónpracticadas por las esclavizadas africanas traídas durante la trata de esclavos a Colombia(en su gran mayoría de origen Bantú).Cada una de las personas escogidas representó representaba por si misma una partede la historia de la región que se deseó presentar. Doña Rita, (profesora y oficiante delas ceremonias en la comunidad, nacida en 1911 † 2002); don Silvino Minas (músico/marimbero empírico, nacido en 1930); doña Aura Sevillano de González (comerciante deBarbacoas, nacida en 1920) y Aura Elena González Sevillano, su hija, (mujer activa en lared de intercambio de conocimientos ancestrales e intercambios de semillas, nacida en1965).70COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!