10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEEsta primera Guerra Seminola también marca el inicio de la diáspora y segmentaciónde los Black Seminoles en varios grupos. Entre 1819-1821 dos grupos lograronescapar hacia las islas caribeñas en búsqueda de su libertad, ya que la anexión deFlorida a Estados Unidos significaba el regreso a la esclavitud. Un grupo escapohacia Guanabacoa, Cuba, junto a sus aliados españoles. El otro grupo escapo haciala isla de Andros, en las Bahamas, estableciéndose en la bahía de Red Bay, bajo elresguardo de sus ex aliados ingleses.Otros Black Seminoles sobrevivientes en la Florida se reagruparon y reconstruyeronsus hogares junto a los Seminoles. Para 1821, existían 35 comunidades Seminoles,de las cuales, cuatro eran de Black Seminoles. 13 En 1823 Estados Unidos creó untratado conocido bajo el nombre de Moultrie Creek, mediante el cual pretendíanobligar a los Seminoles a ceder sus mejores tierras y desplazarse hacia reservacionesubicadas en las zonas pantanosas del centro de Florida, de la misma forma, seles exigía entregar a los Black Seminoles y no dar asilo a nuevos cimarrones, noobstante, los Seminoles de negaron a cumplirlo.Andrew Jackson 14 se convirtió en presidente de Estados Unidos en 1829, expidiendoun año más tarde el Acta de Remoción India, la cual ordenaba reubicar a las tribusde Florida en Territorio Indio, hoy Oklahoma. Empero, indios y negros a pesar deque los colonizadores blancos comenzaron a arribar a la península se negarona trasladarse, ocasionando conflictos con ellos debido a que no aprobaban suvecindad con los indios y codiciaban la fuerza de trabajo que representaban paraellos los Black Seminoles.Irremediablemente surgieron fricciones entre esclavistas y Seminoles, debido a quelos primeros secuestraban y vendían a sus aliados, además, también saqueaban laspoblaciones Seminoles. En consecuencia a esta situación, se redactó un segundotratado llamado Payne´s Landing, cuyo objetivo era reforzar el hecho por Jackson,aunque este segundo convenio hecho en 1832 especificaba que los seminoles debíanestablecerse en Oklahoma bajo la tutoría de la tribu Creek donde serían consideradosparte ellos.Una facción de indios y negros, una vez más, se negaron a firmar tales acuerdos,ya que implícitamente pregonaban la esclavitud de los últimos. Ambos gruposcontinuaron haciendo correrías hacia las propiedades de los blancos, ocasionandoconflictos con los colonos anglosajones. Las tensiones entre blancos, indios ynegros llegaron a su punto más álgido en 1835, luego de que los estadounidensesdetuvieron a Osceola, 15 máximo líder Seminole, con la idea de obligarlo a cumplir eltratado de Payne´s Landing.Sin mayor demora, ese año estalla la segunda Guerra Seminola, la cual duraríahasta 1842. 16 Fue durante ésta cuando Seminoles y Black Seminoles mantuvieron larelación más estrecha de su historia, calculándose su número en unos 4,000 indios98MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!