10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBECali y Popayán y por manumisos, esclavos, pardos, libertos y blancos pobres en menornúmero los labriegos, aparceros y artesanos.Durante el año de 1849 las tensiones yconflictos en las provincias de Buenaventura, Cauca, y en menor medida Popayán, habíanalcanzado puntos álgidos que llevaron al desarrollo de formas de intimidación y choquescontinuos en las ciudades, especialmente en Cali, donde las “sociedades” de ambospartidos eran importantes.A finales de 1850 se aprecia un sorprendente crecimiento de las “sociedadesdemocráticas” y alcanzaron un poder tan importante que, en el caso de Buga se logróla recolección fondos para acelerar la manumisión de la población esclavizada que aúncontinuaba bajo el dominio de sus propietarios.Dentro de la “sociedad democrática”,sobre todo la de Cali, se empezó a dar una lucha por la recuperación de tierras ejidalesque las élites habían tomado para su usufructo personal, sin embargo, este lucha estabamezclada con el interés de lograr la liberación de los esclavos que por fin se aprobó en elprimer debate el 7 de Marzo de 1851.La presión popular que había antecedido esta ley no había logrado avances significativosen la propuesta de libertad sino un aceleramiento de las manumisiones, sin embargo,final fue aprobado el 21 de mayo haciendo que los esclavos empezaran a gozar de sulibertad desde el primero de enero de 1852.Entre 1848 y 1851, años en los que ambospartidos incluyeron a los sectores populares y subalternos para lograr sus proyectospolíticos a través de las “sociedades” se desató uno de los periodos de violencia másimportantes de la primera mitad del siglo XIX en la Nueva Granada. Al principiosolamente fueron enfrentamientos entre los opositores de las “sociedades” y motinespopulares, sin embargo, fueron tomando fuerza y organizados por las “sociedadesdemocráticas” se convirtieron en toda una acción colectiva violenta que se denominólos “zurriagos”.Lo anterior quiere decir que así los sectores populares de las Provincias deCauca, Popayán y Buenaventura hayan actuado bajo la organización de los partidos bajola denominación de “sociedades democráticas”, o “sociedades de amigos del pueblo”,estos buscaban sus propios intereses y no eran la reproducción de los deseos de la élite.Esto se ilustra claramente en los propósitos de la acción colectiva ya que recuperarlas tierras ejidales y lograr la abolición definitiva de la esclavitud eran proyectos queperseguían quienes integraban las “sociedades democráticas”, es decir, libertos ymanumisos que quizás tendrían miembros de su familia bajo el yugo de la esclavizacióno que después de su libertad no poseían tierra para trabajar, y labriegos, aparceros,blancos pobres y pardos sin tierra que buscaban usufructuar las tierras de la comunidadque les correspondían.Así mismo, esta inclusión de sectores populares en los partidos,redefinió la naturaleza de la política en el valle interandino del río Cauca. A través de las“sociedades democráticas”, los afrodescendientes y otros sectores populares empezarona negociar abiertamente sobre el futuro de la sociedad, la política y la economía de la91COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!