10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEEn los libros de la materia de historia, los africanos aparecen poco. Una imagen dellibro de Historia de cuarto grado que pretende representar el encuentro de Cortés conMoctezuma no incluye a ningún africano, si bien en las representaciones del siglo XVIque hacen referencia a este hecho, suele incluirse un hombre de origen africano. 20 Enese mismo libro se dice que en Nueva España había tres grupos: africanos, españoles eindígenas. Se dice que los africanos fueron traídos como esclavos para trabajar en minas yhaciendas azucareras, 21 y en el libro de sexto también se les menciona como trabajadoresdomésticos, 22 pero no se indica que muchos también fueron libres. Esta omisión esrelevante, pues una maestra de Oaxaca explicó que, cuando los niños negros molestan alos indios, ella les recuerda que los negros vinieron como esclavos, para que así respetena sus compañeros indígenas. 23El libro de cuarto grado de primaria tiene otro error importante. Se dice que en 1553había más de 20 mil africanos, lo que alarmó al Virrey, quien prohibió la entrada de másafricanos. 24 El virrey no hizo tal cosa y aún si lo hubiese hecho sabemos que llegaronmuchas más personas de África durante los siguientes doscientos años, cuando menos.Esta información posiblemente esté basada en una carta en la que Luis de Velasco solicitaal Rey Felipe II lo siguiente: “Vuestra majestad mande que no se den tantas licencias parapasar negros, porque hay en esta Nueva España más de veinte mil y van en aumentoy tantos podrían ser que pusiesen la tierra en confusión”. 25 Como puede notarse, loque hace el virrey no es prohibir la entrada sino solicitar que se reduzca la cantidadde licencias otorgadas. De hecho, es bien sabido que la trata de esclavos incrementóprecisamente a partir de la segunda mitad del siglo XVI. Este error facilita que tantomaestros como alumnos piensen que después de 1553 no arribaron más africanos, loque ocasiona que la presencia y contribuciones de esta población sean percibidas comoinsignificantes.Es importante también considerar que en ocasiones se hacen menciones que reconocen,en parte, los perjuicios de haber esclavizado a los africanos, así como sus aportes adistintas sociedades. En el libro de historia de sexto de primaria se reconoce que loseuropeos destruyeron violentamente parte de la cultura de los africanos al extraerlosde su continente como esclavos. 26 Además, se explica que la interacción entre personasde África, Asia, Europa y América dio dinamismo a la economía y enriqueció al mundoentero. 27 Otro ejemplo positivo es que en el libro de historia de cuarto grado hay unasección corta titulada “Temas para reflexionar”, dedicada a la vida de la población africanaen Nueva España. Dos páginas completas dedicadas a este tema. Se explica la diversidadde orígenes de los africanos en Nueva España y las labores que realizaron, así comosus contribuciones y herencias en la cultura popular. 28 Se presenta información sobreYanga, quien dirigió un movimiento cimarrón importante en el siglo XVII; y se muestranfotografías de personas de origen africano de la actualidad. Aunque algunos detallespodrían mejorarse, se trata de un buen esfuerzo.141MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!