10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEReflexión finalLos afrodescendientes guardaron una compleja relación en la permeable sociedad decastas con sus mecanismos de movilidad racial; oligarquías blancas que los colocabanen posiciones de mando y estímulos reales que permitieron elevar el estatus de losafromestizos, pero al mismo tiempo, la territorialidad de castas afianzó el estatuto deblanco, estableció exclusiones para alcanzar posiciones de dirigencia de la administracióncolonial y cultivó una cultura de prejuicios y discriminación racial hacia los africanos y losafrodescendientes.La información disponible revela que en el siglo XVIII se registró el momento delafromestizaje en la provincia de Yucatán, y que la presencia de la población “negra”fue significativa por la introducción por goteo, pero continua, de esclavos para laexplotación agraria y forestal, así como de esclavas(os) para el ámbito doméstico. Aunquelos esclavos ocuparon distintos nichos en la sociedad con diferenciados niveles detensión y negociación de sus condiciones de vida y trabajo, incluyendo su liberación, laesclavitud como dominación fue inadmisible en la fundación de la nación. Y aunque seimpuso la propiedad sobre la libertad en 1823, su abolición definitiva no estuvo exentade pretensiones de echar a tierra el decreto de 1829 para infiltrar nuevos proyectosesclavistas. Finalmente, en Yucatán se lograron detener aquellos brotes esclavistas, perode larga duración y de difícil erradicación ha sido la cultura de discriminación, prejuicio yestigmatización socioracial.128MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!