10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE“Lucía Molina y la Casa de la Cultura Indoafroamericanade santa Fe “Mario López””Marta M. Maffia y Bernarda ZubrzyckiUniversidad de la PlataConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasIntroducciónHoffmann, (2010) considera que la notoria invisibilización de lo afro en algunosimaginarios nacionales, comienza a ser revertida entre las décadas de 1980 y 1990,producto de la confluencia de factores de orden nacional e internacional, visibilizándoseen distintos grados y a través de diversas formas organizacionales, conformándose demanera bastante dispersa en sus inicios alrededor de luchas contra la discriminación y elracismo, las reivindicaciones culturales, las demandas de tierras o el acceso a la salud yeducación.Lao Montes (2009), por su parte, señala que a principios de los 90 hubo tres referentesimportantes para los movimientos negros e indígenas del continente americano: lareforma constitucional de Colombia en 1991; el contrafestejo por los 500 años de malllamado “descubrimiento de América”; y el proceso hacia la Conferencia Mundial Contra elRacismo del 2001 en Durban.En la Argentina, como parte del proceso de democratización iniciado en el año 1983se observan transformaciones sociopolíticas que generan posibilidades para un mayoractivismo, por ejemplo la aparición de organizaciones como el Comité Argentino yLatinoamericano Contra el Apartheid (1986) fundado por Enrique Nadal -intelectualy activista afroargentino fallecido en 2008- al que podríamos reconocer como unidentificador 1 y el Comité Democrático Haitiano (1987), espacios donde comienzan amilitar políticamente algunos afrodescendientes.Enrique Nadal y su lucha contra el racismo será el nexo entre dos de los identificadores;ellos son Miriam Gomes, presidenta de la Unión de Caboverdeanos de Dock Sud (Pcia deBuenos Aires) y Lucía Molina, presidenta de la Casa de la Cultura Indoafromericana deSanta Fe.“Soy de Santa Fe, del interior y me defino como una militante afrodescendiente”Lucía Molina es una afroargentina, nacida en la ciudad de Santa Fe (Provincia de SantaFe), si bien desconoce quiénes fueron específicamente sus ancestros, se reconoce comodescendiente de aquellos esclavizados que fueron traídos al país varias generacionesatrás. Tiene estudios secundarios y terciarios. Junto a su marido Mario López, hijo deespañoles, de sangre mora según el relato de Lucía, y después de inspiradores viajes aBrasil y a Cuba, fundan en la ciudad de Santa Fe, la Casa de la Cultura Indoafroamericana,el 21 de marzo (Día Internacional contra la Discriminación Racial) de 1988, obteniendosu personería jurídica en el año 2006.33ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!