10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEhan de llorar si sus vidas no son sino muertes. ¿Quién dará el grito de esta rebelión” (247).Como la primera novela guineana escrita por una mujer, Ekomo (1985) nos ofrece unamirada crítica a las estructuras que oprimen a la mujer dentro de la sociedad tradicionaly apunta a la prolongación de las mismas dentro de la supuesta “modernidad” cuyosvalores espirituales se encuentran completamente subordinados a factores económicos.Sin embargo, a pesar de la crítica a la tradición, la novela regresa a ésta para localizar a ladanza como un espacio que le otorga a la mujer libertad para después desde ahí exhortara las mujeres a nacer a la conciencia de las formas de opresión, a resistir y a rebelarse anteellas.Notas1 La primera obra es Ceiba, la colección de poemas de Raquel Ilombé publicada en 1978, a esta obra le sigue la novela de María Nsué. En “Relato de unavida y escritura femenina: Ekomo, de María Nsué Angüe” de Mbare Ngom.Obras citadasAranzadi de, Isabela. “Instrumentos musicales en los ritos de Guinea Ecuatorial.” 7th Congressof African Studies, Lisboa 2010.---. “Guardianes de la historia y de la memoria: ‘Tradiciones,’ colecciones y otrasmanifestaciones (in)materiales del período colonial.” 7th Congreso Ibérico de Estudios Africanos, Lisboa 2010.Castaldi, Francesca. Coreographies of African Identities. Urbana: U of Illinois P, 2006.Farelo, Enrique. “Entrevista con Isabela de Aranzadi.” Perfiles 2009. Foucalt, Michel. The History of Sexuality. Vol I. New York: Vintage Books, 1980.Frank, Catherine. “Women Without Men: The Feminist Novel in Africa.” Women in AfricanLiterature Today. Vol. 15. Eds. Eldred Jones at al. London: Africa World P, 1987.Ndongo-Biyogo, Donato. “Literatura hispanoafricana.” Mundo Negro (Enero 1998): 9.---. “Entrevista con Mbare Ngom.” Diálogos con Guinea. Ed. Mbare Ngom. Madrid: EdicionesLabrys 54, 1996. 31-44.Ngom, M’Bare. “Relato de una vida y escritura femenina: Ekomo, de María Nsué Angüe.” TheJournal of Afro-Latin American Studies & Literatures. Vol 13 No. 1 (Fall 1995): 77-92.---. Ngom, Mbare. “La literatura africana de expresión castellana. La creación literaria en GuineaEcuatorial.” Hispania (1993): 410-18.Nsué, María. Ekomo. Madrid: Sial / Casa de África, 2007.Odartey-Wellington, Dorothy. “Entre la espada y la pared: la voz de la mediadora en Ekomo, unanovela afrohispana.” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Vol. 32, No. 1, (Otoño 2007):165-176.Sundiata, Ibrahim. Equatorial Guinea: Colonialism, State Terror, and the Search for Stability.Boulder: Westview Press, 1990.172MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!