10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEun poquito de sol y un poquito de sombra” (19), “Los ladridos de los perros persisten enalgún punto lejano…Y yo sin saber donde me encuentro” (29); o, “Busco en mi mente. Nohay presente, ni pasado, ni futuro. ¿Dónde están los cuerpos?” (63). Por consiguiente, elestado liminal se puede extender a toda la sociedad guineana presentada en la novelacomo en un momento de crisis profunda, suspendida entre el pasado legendario quemuere con la muerte de los viejos hombres de hierbas y un futuro incierto carcomidolentamente desde adentro por el cáncer de la modernidad como la pierna de Ekomo.Todos parecen estar poseídos por la llamada “fiebre del mañana,” sin saber a ciencia ciertacómo son o a dónde van (53).De esta manera, la protagonista va construyendo la narración a través del uso deanalepsis intercalada con monólogos interiores que marcan momentos culminantes ensu proceso de concientización. En uno de los primeros monólogos nos confía que: “Yono soy más que un perfil recortado contra el entorno que me rodea…Mi presencia, pocoadvertida, no es sino una presencia-ausencia cuya importancia nada tiene que ver conel proceso normal de los acontecimientos. Vivo y respiro con la conciencia de mi propiaimpotencia” (23-4). Así, usando su interioridad como punto de partida la narradora vadescubriendo poco a poco los hilos que tejen la malla de su opresión pero también lasbases que le darán legitimidad al grito de rebelión con el cual termina la novela. En ciertosentido, la novela termina justo en el momento en que ella nace como sujeto conscientey cuerpo viviente que reclama derechos. Por ello, su grito de rebelión es además alaridode parto y de alumbramiento de su nuevo ser como sujeto consciente del lugar queocupa en su sociedad.Su nacer a la conciencia es posibilitada gracias al ajuste de cuentas que hace con supasado; cuando recuerda el poder que había tenido sobre su cuerpo y persona albailar en su avatar como “Paloma de fuego al mástil.” En ese entonces la danza le habíapermitido definirse fuera de los espacios circunscritos a las relaciones familiares a loscuales por ser mujer se encontraba confinada. En efecto, la definición casi exclusivade la mujer en función de su cuerpo como eje de reproducción (real y simbólica) de lacomunidad se revela como uno de los principales mecanismos de control de la mujeren la sociedad tradicional. De ahí que la danza (y la música como artes conectadas conésta última) se presenten en la novela como armas de resistencia contra la opresiónde la mujer. Por otra parte, cabe subrayar que si bien es cierto que en la danza la mujeres el centro de atención y consumo de la mirada masculina, también es cierto queexisten elementos que escapan el supuesto control que ésta última ejerce sobre lamujer y su cuerpo. El más importante entre ellos es el placer derivado del movimientoque codificado en el cuerpo de la mujer como ritmo se une al elemento sonoro paratrascender y comunicarse con el mundo sobrenatural de los ancestros, tan importante enla cosmovisión fang.167MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!