10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEsi lo necesitase.” El señor de Budomel recibe de Cadamosto 7 caballos con sus arneses,que paga con esclavos y una jovencita para su servicio de cámara, la cual encontró muybonita por ser negra. 7Como se puede observar, existe una estrecha relación entre el comercio de caballos y elde esclavos. Los caballos se pagaban la mayoría de las veces con humanos. Dado que nose conocía todavía el arado en el África subsahariana, el caballo no tenía utilidad para laagricultura y casi nunca era utilizado para el transporte. La mayoría eran empleados confines militares, ocupando en segundo lugar los usos ceremoniales. Las autoridades, comodescriben los viajeros y comerciantes portugueses, dirigían y controlaban la compra decaballos para equipar ejércitos de esclavos cuya finalidad era emplearlos en guerras yataques para obtener más esclavos. 8Sin embargo, la pasión de los africanos sólo se explica por la exagerada demanda hecha alos extranjeros a pesar de que como señalaron Valentim Fernandes y Cadamosto: “ningúncaballo nace en Guine ni puede vivir allí.” 9En este imperio de Malí hace mucho calor, y los pastos son muy nocivos para los animales cuadrúpedos,por cuanto de los que allá van en las caravanas, de cien no regresan sino 25. No hay en dicho país animalescuadrúpedos, porque todos mueren, e también muchos de los dichos árabes y azenegues enferman y mueren, yesto debido al grande calor. 10Al calor y a los deficientes pastos hay que agregar la presencia de la mosca tse-tse quehacía prácticamente imposible la existencia de grandes hatos de ganado y de caballería.De allí que resulten increíbles las menciones de fuentes árabes y portuguesas de ejércitosde caballería compuestos desde 5 mil hasta 20 mil elementos. A sabiendas también, porgastos de reposición, que a principios del siglo XVI se daban 14 esclavos por un caballo,declinando hacia fines del mismo siglo a 10, 6 u 8 esclavos. 11Obtener un caballo no sólo era un asunto de guerra, de pasión, era también símbolo dehonra y status. Como señala Valentim Fernandes:Los caballos son en toda Guinea muy apreciados porque los alcanzan con grandes dificultades porque los traende Portugal los azenegues. Y también porque no pueden vivir mucho por el mucho calor, y engordan tanto quelos fuerzan a morir de una enfermedad que no saben curar, y revientan; el alimento que les dan son hojas deunos alimentos después que son recogidos del campo… y también les dan mijo con lo cual los engordan mucho.Un caballo se cambia por 9 a 14 negros según la hermosura y bondad de éste. Colocan al caballo amuletos yle dicen palabras mágicas para que sea seguro y no se escape… Y no mercan tanto los caballos para la guerracomo por honra. Aunque el caballo esté enfermo y aunque a otro día sepa que ha de morir no nos lo deja decomprar, porque todos guardan los rabos de ellos y los tienen colgados en sus casas. Y cuando van a algunafiesta llevan los dichos rabos sus mujeres en las manos por decir que su marido tiene tantos caballos. 12La honra también se acompañaba de habilidad y oficio, pues Francisco de Lemus Coelhodescribe a los wolofs: “La gente toda en general, son grandes hombres de caballo… y108MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!