10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEes una traspolación de lo que otros pactarios hombres piden a Satanás en condicionessimilares. Y si bien se supone que ya eran consideradas buenas vaqueras, el usar ropasmasculinas les permitiría ganar una competencia taurina y obtener el reconocimiento deotros hombres.Conclusiones1. Los esclavos africanos que llegaron a Nueva España tenían conocimiento delmanejo de los caballos y de ciertas labores de ganadería.2. Los comerciantes de esclavos conocían qué grupos africanos tenían unahabilidad inherente para la ganadería y sus tareas. Con frecuencia, los pueblos de ÁfricaOccidental eran tenidos como buenos jinetes, vaqueros y pastores y se aprovechaba suconocimiento de los animales parra asignarles trabajos afines en el Nuevo Mundo.3. Muchos esclavos oesteafricanos y sus descendientes utilizaron sus habilidadescomo vaqueros para ascender socialmente e integrarse mejor a una sociedadnovohispana que tendía a marginarlos.4. El tener ciertas habilidades especiales en el cuidado de los animales les dabaa los afromestizos como individuos una gran confianza en sí mismos que los hacíandignos de respeto y les facilitaba el acceso a mujeres, dinero, libertad de movimiento yreconocimiento social.5. En cierto sentido, los afromestizos desarrollan tal pasión por las mujeres y loscaballos que no dudan en entregar su alma al demonio con tal de conseguir y conservaresos bienes tan preciados.Notas al pie de página1 Robin Law, “Horses, Firearms, and Political Power in Pre-Colonial West Africa” en Past & Present, no.72, agosto, 1976, pp.114-117. Vid. Ivana Elbl, “TheHorse in Fifteenth-Century Senegambia” en International Journal of African Historical Studies, 1991, vol.24, no.1, p. 85-110. James L. A. Webb Jr., “TheHorse and the Slave Trade Between the Western Sahara and Senegambia” en Journal of African History, vol. 34, no.2, 1993, pp. 221-246.2 Djibril Tamsir Niane, Histoire des Mandingues de l’Ouest, Le Royaume du Gabou, Paris, Karthala-Arsan, 1989, pp.39,47, el caso de los peul con losmandingas; Joseph Ki-Zerbo, Historia del África Negra, vol. I, De los orígenes al siglo XIX, Madrid, Alianza Editorial, 1980 (Alianza Universidad, 253), p.198.3 Niane, Op.cit., p.28.4 William D. Philips Jr., La esclavitud desde la época romana hasta los inicios del comercio transatlántico, Madrid, Siglo XXI Eds., 1989, (Historia), p.207.5 Niane, Op. cit., p.31.6 Luís de Cadamosto, Viagens de Luís de Cadamosto e de Pedro de Sintra, (Prólogo de Damião Peres), Academia Portuguesa da História, Lisboa, 1948,p.21.7 Ibídem, pp.38-39.8 Phillips, Op.cit., p.181.9 Valentim Fernandes, O manuscrito Valentim Fernandes, (Presentado por Joaquim Bensaúde), Lisboa, Academia Portuguesa da História, 1940, p.79-8010 Luís de Cadamosto, Op.cit., p.2411 Valentim Fernandes, Op. cit., p.8712 Ibídem, p.6913 Francisco de Lemus Coelho, Duas descricões seiscentistas da Guiné, (Introducción y notas de Damião Peres), Lisboa,Academia Portuguesa da História,1990, p.107.14 Ki-Zerbo, Op. cit., p.345-346.15 Gonzalo Aguirre Beltrán, La población negra de México. Estudio etnohistórico, 3ª. edición, México, FCE, 1989, (Obra antropológica II), p.32.16 Gonzalo Aguirre Beltrán, Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro, 2ª. edición, México, FCE, 1989, (Obra antropológica VII), p.57-58.17 Solange Alberro, Inquisición y sociedad en México 1571-1700, México, FCE, 1988, pp.190, 456.18 Ibídem, p.187.19 AGN, Inquisición, “Causa contra Francisco, mulato, por pacto con el demonio”, Puebla, 1609, v. 284, s. e., 438.20 AGN, Inquisición, “Causa criminal contra Francisco, Juan de Dios y Pedro Nolasco por tener los tres pacto explícito con el demonio”, Oaxaca, 1692, v.681, exp 5, foja 396..21 AGN, Inquisición, “Denuncia contra Bartolo, negro”, Durango, en 1630, v. 363, exp 43, foja 403r..22 AGN, Inquisición, “Denuncia contra Juan Calderón, mulato libre, casado”, 22 de octubre de 1726 v. 116, exp 5, foja 244-244r.112MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!