10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBELa música no escapó a estas disposiciones, las preferencias oficiales hacia las marchas,himnos nacionales, valses, pasillos, contradanzas y todo el repertorio de una exclusividadilustrada, dejaba por fuera los aires y ritmos con sus cargas fuertemente étnicas, comofue el de los aires nuestro de la “cumbia” y el “mapalé”, hoy se constituyen en uno delos más representativos del folclor regional y nacional. Sin embargo, el acuerdo 13 delconcejo municipal de 1921 de Cartagena, lo prohibía como se puede leer en los apartesdel decreto:“…queda prohibido en la ciudad y en los corregimientos del Pie de la Popa,Manga, Espinal, Cabrero, Pekín, Quinta y Amador, el baile conocido como cumbia omapalé.”Lo anterior hoy no parecería un despropósito o increíble, podemos observar comoesta trayectoria de censura a la cumbia, sólo se despejó con la desbordable industriadiscográfica y radial, cuando la fuerza comercial de los ritmos del Caribe, especialmentede la música cubana popular, con sus danzones, sones, guarachas, merengue, rumbas,plenas etc.; traspasando fronteras y exclusiones, se solidarizaron con nuestrasexpresiones musicales como la cumbia, la gaita, el mapalé, el porro, el merecumbé, lamúsica de acordeón -el vallenato-, configurando una gama musical que hace innegablesu aceptación, no sólo popular sino en todos los sectores sociales, que trasciende losmarcos locales hasta posicionarse nacional e internacionalmente.Las fiestas republicanas, para nuestro caso de la Independencia de Cartagena, nopuede concebirse con la limitación y prerrogativa de los desfiles o paradas oficialistasde las milicias o de los héroes y parafernalia solemne discursiva de los ilustrados. Parala comprensión de esta situación, habría que tener en cuenta las estructuras sociales,la mentalidades superpuestas de la historia de larga duración y las matrices étnicoculturalesque posibilitan las puestas en escenas de las identidades, las ritualidadesvitales, con sus matices urbano- rural, local y regional del Caribe continental e insular.Un hecho nos ilustra las formas de incomprensión como lo sucedido en las celebracionesde los años cuarenta con las señaladas “comparsas de negro embetunados”, ni siquierase les reconoce por una representación cultural, sino por la apariencia superficial de“negro embetunados”, dichas comparsas fueron consideradas por cierto personaje dela élite de la ciudad como obstáculos en el camino de una “fiesta civilizada” y por lotanto hay que suprimirlas. Para esta condición no existe una salida más conciliadora odialogante, sino la “eliminación”, ni siquiera la “segregación”, que si bien es injusta, esmás condescendiente. No, es su desaparición física, en un gesto que no dista muchode un racismo manifiesto estilo Ku Klux Klan o del fascismo nazi. Es la intolerancia dela aristocracia criolla, de blancas chaquetas o guayaberas que solo quieren ver y lucirorgullosos la blancura y distinción de sus clubes sociales, sus reinados, y no el multicolorjuego de razas y cortejos.65COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!