10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEa un problema similar entre el rancho de Santa Rosa del Coyolillo con los naturales deChicuasentepec y el ingenio de Almolonga, en dicho documento doña Ildefonsa de Lunay Arellano se queja de que gentes de ese ingenio y naturales de Chicusen se han metidoen su rancho. 7El mismo documento de 1695 nos informa que Miguel de Herrera, pardo, es el principalarrendador de las tierras del rancho de Santa Rosa del Coyolillo y él, a su vez, subarriendaparte de esas tierras a otros pardos de la región.Este documento y otros proporcionan indicios para pensar que Coyolillo fue fundadoa principios del siglo XVIII por descendientes de africanos y mestizos de la región. Esosafrodescendientes como Miguel de Herrera, no obstante las barreras impuestas por losespañoles para impedir que las castas y libertos accedieran a puestos de importancia enla economía y la sociedad, son ejemplos de que algunos afrodescendientes superaronesas barreras.Desde finales del siglo XVI, las indígenas totonacas de la región de Actopan resistieronante el despojo de sus tierras y a principios del XVII comenzaron a gestionar la devoluciónde ellas. 8 Por su parte, los descendientes de africanos al no poseer tierras ancestrales ytener una historia diferente a la indígena, se integraron a la economía colonial en calidadde subalternos. Gracias a su esfuerzo fueron haciendo inoperante la estratificaciónde castas, compraron su libertad o la obtuvieron y subieron en la escala social. Comosabemos, muchos descendientes de africanos además de obtener su libertad por el157MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!